Redacción/El Sol de Nayarit
Luego de cuatro días de deliberación, la junta universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) designó a un nuevo rector para el periodo 2015-2019.
Se trata de Enrique Luis Graue Wiechers, director de la Facultar de Medicina, quien sustituirá al actual rector José Narro.
De acuerdo con integrantes de la Junta de Gobierno, el médico fue elegido ante la inconveniencia de que nombrar a Sergio Alcocer o a Bolívar Zapata podría causar inestabilidad, garantizando así la necesidad de equilibrar la estabilidad y los cambios institucionales.
Graue se comprometió a que su rectorado consolide a la UNAM reflexiva, analítica y propositiva, capaz de indignarse ante la injusticia y la inequidad.
Es de señalar que con Graue, el gremio ligado a los médicos se afianza en el poder, al ligar cinco periodos de gobierno consecutivos y ocupar la silla de mayor poder universitario un total de 20 años.
El rector electo cursó sus estudios profesionales en la Facultad de Medicina de la UNAM donde obtuvo los títulos de médico cirujano (1975), especialista en oftalmología (1978) y realizó la subespecialidad en el área de Biología y Cirugía de Trasplantes de Córnea en la Universidad de Florida, Estados Unidos.
Entre los principales cargos que ha desempeñado, relacionados con su actividad profesional, destacan el de director del Instituto de Oftalmología, Fundación Conde de Valenciana (1994-2001), presidente del Patronato Fundación Conde de Valenciana (2002 a la fecha), Asesor internacional del Comité de Investigación del National Eye Institute. NIH, Bethesda, Maryland (2006).
Ha sido miembro y representante del sector educativo por la UNAM en diversas Juntas de Gobierno de los Institutos Nacionales de Salud. Es también representante de la Universidad Nacional ante el Consejo de Salubridad General e integrante titular del Consejo Consultivo de Salud del Distrito Federal.
Es miembro y ha sido presidente de diversas sociedades nacionales e internacionales de su especialidad como la Sociedad Mexicana de Oftalmología (1990), Consejo Mexicano de Oftalmología (2005-2006), Asociación Panamericana de Oftalmología (2005-2007) y Vicepresidente del International Council of Ophtalmology del 2014 a la fecha.
Pertenece a la Academia Mexicana de Cirugía y a la Academia Nacional de Medicina, misma que actualmente preside.
Comentarios