Redacción/El Sol de Nayarit
La investigación que lleva por nombre Influencia del consumo moderado de cerveza sobre la salud a través de la funcionalidad del microbioma humano del tracto digestivo busca demostrar que la cerveza tiene propiedades antiinflamatorias y anticancerígenas en el ser humano.
Este estudio está liderado por el investigador Jaime García Mena, del Departamento de Génetica y Biología Molecular del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) y busca resaltar los beneficios de la popular bebida.
Queremos demostrar que bajo un consumo moderado, habitual y controlado de la cerveza, esta puede llevar a una mejora en el estado de salud general del individuo por la influencia que tiene sobre la microbiota del tracto digestivo, explicó García Mena.
Con base en los componentes presentes en la cerveza, como la serie de moléculas complejas polifenólicas, que tienen propiedades antioxidantes, antiinflamatorias o anticancerígenas, de acuerdo a estudios, se busca constatar estos beneficios.
Para la investigación se establecerá un consumo moderado de cerveza en una dosis diaria que equivaldría a un vaso, una lata o una botella chica; las medidas más comunes que se ofrecen en tiendas, restaurantes y otros establecimientos de comida.
Las pruebas se aplicarán a 50 personas mayores de edad, hombres y mujeres, con salud promedio, en un grupo divido en dos partes. Una parte consumirá una cerveza diaria durante 30 días naturales en la comida y la otra seguirá con su rutina habitual.
Durante la investigación se evaluará al grupo de estudio por medio de un perfil inflamatorio a través de pruebas bioquímicas y la evolución de la microbiota del colon distal para observar los cambios.
e
El proyecto es financiado por el Consejo de Investigación sobre Salud y Cerveza de México a través del premio Fomento a la Investigación que cada año apoya distintos proyectos.
Comentarios