Redacción/El Sol de Nayarit
En México se han confirmado 15 casos de infección por virus Zika.
Se trata de un padecimiento transmitido por la picadura del mosquito Aedes aegypti, el mismo que transmite el Dengue y la Chikungunya.
Hasta el 8 de enero, en nuestro país se han confirmado 10 casos autóctonos de infección por el virus en Chiapas, 1 en Jalisco y 4 en Nuevo León, mientras que se han registrado 3 casos importados en Querétaro, Nuevo León y Tamaulipas.
El virus se caracteriza por estos síntomas: fiebre, conjuntivitis, dolor de cabeza, dolor muscular, salpullido, comezón y escalofríos; es un padecimiento por el cual no existe un tratamiento específico ni vacuna.
El tratamiento es sólo sintomático y se administra para aliviar el dolor y la fiebre, al igual que para el Dengue y Chikunguya.
En Brasil, donde se ha reportado un importante número de contagios, investigaciones asociaron el virus en mujeres embarazadas con la microcefalia en los bebés, que es una enfermedad neurológica en la que la circunferencia de la cabeza es menor a la medida normal.
En ese país se han registrado tres muertes de bebés con malformaciones atribuidas a la infección por el virus.
Por esta razón, la Secretaría de Salud de México señala que difundirá una campaña de prevención del virus, en especial en mujeres embarazadas, para evitar complicaciones como la microcefalia.
Estas son las recomendaciones:
-Utilizar manga larga, pantalón y repelente.
-Lavar los recipientes en los que se almacene agua y mantenerlos tapados.
-Voltear cubetas y botellas, además de tirar artículos que no sirvan y puedan acumular agua.
-Mantener puertas y ventanas cerradas, colocar mosquiteros y utilizar pabellones para dormir.
La Secretaría de Salud indica que las mujeres embarazadas además de seguir estas recomendaciones, deben acudir a sus controles prenatales.
En el país no se han registrado hasta el momento defunciones a causa del virus Zika.
En Colombia, las autoridades han recomendado a las mujeres no embarazarse durante la fase de contagio del virus, que puede extenderse hasta el mes de julio y a las mujeres ya embarazadas recomendaron no viajar a zonas por debajo de los 2,200 metros sobre el nivel del mar, por el alto riesgo de contagio.
Comentarios