Redacción/El Sol de Nayarit
Ante el alarmante aumento de casos de contagio del virus Zika en Latinoamérica, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha emitido una serie de recomendaciones para prevenir su contagio, especialmente en zonas de riesgo.
En México, al 8 de enero del 2016 se han confirmado 15 casos autóctonos de infección por virus Zika en los estados de Chiapas (10), Jalisco (1) y Nuevo León (4) mientras que se han registrado 3 casos importados en los estados de Querétaro (1), Nuevo León (1) y Tamaulipas (1).
Aunque hasta el momento el virus no cobrado vidas en nuestro país, a falta de vacuna o tratamiento específico para esta enfermedad, el IMSS ha emitido las siguientes recomendaciones a la población:
- Usa manga larga, pantalón y repelente.
- Lava los recipientes en los que guardas el agua y tápalos.
- Voltea cubetas y botellas y tira lo que no te sirva y pueda acumular agua.
- Mantén puertas y ventanas cerradas, coloca mosquiteros y utiliza pabellones para dormir.
En el caso de las mujeres gestante, el instituto llamó a todas las embarazadas a seguir estas recomendaciones y acudir a sus controles prenatales, pues en Brasil se relaciona la picadura del mosquito infectado de zika con el desarrollo de la microcefalia en bebés recién nacidos.
En su cuenta de Twitter, el IMSS detalló que la microcefalia es una enfermedad neurológica en la que la circunferencia de la cabeza es menor para un bebé de su tamaño o edad.
Los síntomas más frecuentes del zika son: dolor de cabeza, dolor muscular, escalofríos, fiebre, conjuntivitis, salpullido en la piel e inflamación de manos y pies.
Comentarios
pitufo
2016-01-30 15:39:19
CHINGUEN ASU MADRE PINCHI GOBIERNO NO ASE NADA
yo
2016-01-30 19:18:52
hace