* Ocupa el deshonroso último lugar de la OCDE.
Redacción/El Sol de Nayarit
De nueva cuenta México salió reprobado en la evaluación más reciente de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Con ello se vuelve a mostrar la persistencia del deterioro educativo de nuestro país, pero aun así, los mismos resultados muestran una leve mejoría en la enseñanza nacional en matemáticas, lectura, pero también un marcado retroceso en ciencias, que son las tres áreas evaluadas.
Los resultados se dieron en el Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (PISA), aplicados a jóvenes estudiantes de 15 años, donde México ocupo el lugar 48 (420 puntos en promedio) entre 65 países evaluados, entre ellos, se encuentran 33 países pertenecientes a la OCDE, por lo que México ocupó el deshonroso último lugar del organismo internacional.
En términos prácticos, los expertos en la materia explican que esto significa que en México, el 40 por ciento de los estudiantes que llegan al primer grado de bachillerato no pueden resolver operaciones simples en matemáticas a pesar del avance que se obtuvo en la materia, mientras que el resto sólo tienen la habilidad para resolver operaciones rutinarias en donde se les dan instrucciones directas y en situaciones explícitas.
Por otro lado, también muestra que más del 50 por ciento de los estudiantes no puede comprender una lectura simple, mientras que en términos generales el 46 por ciento de los jóvenes mexicanos tienen resultados insuficientes de aprendizaje al llegar a los 15 años.
México no logró ubicar a ningún joven en el nivel más sobresaliente de las tres áreas evaluadas.
Al comparar sólo resultados entre 2003 y 2009, la Secretaría de Educación Pública consideró que los cambios en el desempeño educativo son significativamente relevantes y asegura que con paciencia se logrará abatir el rezago educativo en México.
Sin embargo, los expertos han establecido que de continuar así, México ocuparía 50 años para ubicarse tan siquiera en las últimas 33 posiciones de los países que conforman la OCDE.
Comentarios