Acceder a la Guía

Video: Otorgan premio internacional a Investigadora de la UAN

Redacción/El Sol de Nayarit

Jueves, 28 de Abril del 2016. 11:57:59 am

Letra más grande

María del Rocío Vega Frutis, docente investigadora del Programa de Biología, de la Unidad Académica de Agricultura (UAA), de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) recibió en Europa, el premio internacional por L´OREAL-UNESCO-CONACYT-AMC, en la Maison de la Mutualité en París, en su categoría International Rising Talents, siendo una de las 15 científicas mexicanas galardonadas.

La Investigadora de Agricultura comentó, que gracias al esfuerzo, dedicación y entrega que aplicó en su proyecto, denominado “Diversidad y características funcionales de los hongos micorrizógenos arbusculares en la reserva de San Juan en Nayarit”, se le abrieron las puertas para participar a nivel internacional.

Asimismo subrayó, que se encuentra trabajando en el área de la vida y ciencias ambientales; explicó, que su proyecto está relacionado con el estudio que juegan los hongos del suelo, en este caso son los hongos micorrizógenos arbusculares en la conservación y desarrollo sustentable para el bosque mesófilo de montaña en México.

Rocío Vega señaló, que durante su estancia en París realizaron diferentes actividades, tales como la magna conferencia que ofrece la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en conjunto con la fundación L´ORÉAL, del programa para las Mujeres en la Ciencia, misma que destacaron la importancia de que las mujeres participen en dicha fundación.

“Es importante mencionar que L´ORÉAL cuenta con dos categorías, la primera es International Rising Talents, es a la que pertenezco, de 230 investigadoras solo fuimos elegidas 15 de diferentes países como son: Estados Unidos, Hungría, arabia saudita, china, Brasil, Dinamarca, Francia, España, Rusia, Árabes unidos, Líbano, Japón, Polonia, Australia y México; y la segunda se denomina Las Laureadas, en la cual solo son elegidas cinco investigadoras”, agregó Vega Frutis.

Para concluir la Docente Investigadora indicó, que fue una gran satisfacción y experiencia haber sido ganadora de este premio; además dijo, que es una motivación para seguir realizando sus investigaciones, pero sobre todo que éstas sean de impacto no solo a nivel nacional, sino también a nivel Internacional.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

Invitado

2016-04-28 13:32:31

Existe un vacío en la formación del Investigador Académico de las Instituciones de Educación Superior Públicas, que en la práctica van llenando con el tiempo (con golpes de ciego): saber ligar sus investigaciones, a la rentabilidad económica y a las necesidades de los mercados, actuales y futuros. Se preocupan sobre todo de su rentabilidad académica (acceder y/o mantener sus Becas), se la pasan en sus aulas, laboratorios, cubículos, etc., se la pasan como las avestruces. Ello sobre todo porque en realidad sus salarios son modestos, sus ingresos mayores provienen de las Becas (de sus centros de trabajo, de los Gobiernos Estatales o Federales o de alguna Fundación Internacional o Nacional). El Estado Mexicano, por su parte, se la pasa financiando a las Academias, sin saber cómo obtener esas cadenas de valor del conocimiento, que les ligue con las necesidades del Empresariado o los Emprendedores y lleve a detonar las diferentes ramas de la economía del país con sus investigaciones. Y mientras pasa el tiempo, se acumulan Universitarios, en los cuales el país invirtió mucho, pero por falta de políticas adecuadas en las Universidades, esto ni aplican sus mejores conocimientos, ni dan lo mejor de si en las aulas y, cuando menos se espera, además de frustrados ellos, sus Instituciones y el Estado Mexicano ya están haciendo fila para jubilarse.
La solución para destrabar toda esta problemática parecería sencilla: obligar a los Académicos para recibir sus Becas, a ligarse con los Mercados, pues se matarían dos pájaros de un tiro, el Estado encontraría una estrategia para vincular obligatoriamente esos dos entes (Universidades/Empresas) y, pondría a prueba el calibre de lo que realmente se hace en el país ante el Mundo. Además de que ampliaría los ingresos de las Universidades a partir de sus esfuerzos propios, porque pondría a jugarse el pellejo de los Académicos, con sus Socios Empresariales o Emprendedores para mantener sus Becas. Pues como diría un Insigne maestro Veterinario cuando le preguntaban sus Alumnos: ¿Cuánto saqué de calificación Maestro...?, el contestaba con otra pregunta. ¿Se te murió la Vaca?!... Los Conocimientos se demuestran, en los Libros, en las Aulas y en la Realidad.... No son los papeles los que hacen la diferencia, sino que tanto nos sirven esos conocimientos para transformar y mejorar nuestros entornos físicos, económicos y socio-culturales... Solo las Universidades no lo podrían hacer

y el director de agricultura

2016-04-28 13:36:35

alguna vez ha rendido un informe???????????????

Que orgullo para México y en especial, Nayarit

2016-04-28 16:49:58

Notas como esta alientan a lo positivo; a sentir que se pueden hacer grandes proyectos en México. Nos hacen saber que tenemos personas valiosas en el país. Que si nos dedicamos a actividades en las que creemos, las podemos lograr.
Felicidades por tu logro, doctora, y gracias, porque es un logro de todos los mexicanos.

Pues, sí......13:32:31

2016-04-28 16:55:22

Una cosa es el conocimiento, y otra hacer producir el conocimiento.

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.