Acceder a la Guía

La investigación nuclear en México

Tania Robles

Domingo, 5 de Junio del 2016. 8:20:46 pm

Letra más grande

En el centro del país existe un recinto científico cuya labor se enfoca en el desarrollo y aplicación de la ciencia y la tecnología nuclear. Es el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ), que es un organismo descentralizado del gobierno federal y tiene como cabeza de sector la Secretaría de Energía (Sener).

El objetivo del ININ es realizar investigación y desarrollo, así como promover los usos pacíficos de la energía nuclear y difundir los avances alcanzados para vincularlos al desarrollo económico, científico y tecnológico del país, pues alrededor del mundo se sabe que la ciencia nuclear ha permitido el progreso de la humanidad en distintas áreas del conocimiento.

Para cumplir con estas metas, el ININ desarrolla actividades de investigación y promueve la transferencia, adaptación y asimilación de la tecnología derivada y asociada. Fomenta la innovación de tecnologías y el aprovechamiento de sistemas nucleares y materiales radiactivos para usos no energéticos, explicó la directora general del ININ, Lydia Paredes Gutiérrez.

nuclear recuadro 63Dentro de este instituto colabora un total de 749 profesionistas, técnicos e investigadores especializados en el área. “La investigación nuclear busca generar nuevos conocimientos asociados con la radiación ionizante y derivarlos en la aplicación de los mismos en beneficio de la sociedad y en la resolución de problemáticas nacionales. Algunos de los grandes rubros en los que se enfocan esas aplicaciones nucleares son la salud, ambiente, agroalimentación, protección radiológica, energía, conservación del patrimonio cultural, industria, entre otros”, añade la directora general.

Algunos de los proyectos prioritarios actuales dentro del ININ son el desarrollo de una plataforma de cálculo para análisis de reactores nucleares; la aplicación de plasmas en la cicatrización de heridas y tratamiento de diferentes tipos de células y bacterias; el diseño y preparación de radiofármacos teragnósticos basados en sistemas heterobivalentes y multivalentes de reconocimiento molecular específico; la aplicación de técnicas nucleares para promover el mejoramiento de plantas y agricultura sustentable y estudios; y desarrollos relacionados con la Central Nucleoeléctrica de Laguna Verde como la renovación de la licencia de soldaduras disímiles, componentes internos y vasija, su gestión para una correcta operación a largo plazo teniendo en cuenta su envejecimiento y el desarrollo de una metodología para la evaluación de la seguridad ante implicaciones en el diseño.

nuclear recuadro3 63El ININ, para cumplir con sus funciones e investigaciones, cuenta con instalaciones de gran calidad que cubren las necesidades que los proyectos requieren. Por mencionar algunas: el Laboratorio Nacional de Investigaciones en Forense Nuclear, el Laboratorio de Metrología de Radiaciones Ionizantes, el Laboratorio Tandetrón, un acelerador electrostático de iones positivos, una planta de producción de radiofármacos, un banco de tejidos radioesterilizados, una planta de irradiación gamma, el Laboratorio de Física de Plasmas, de Detectores de Radiación, el Laboratorio Tandem van de Graaff —un acelerador de partículas— y finalmente el reactor de investigación nuclear TRIGA Mark III.

En este instituto han existido proyectos de gran impacto y relevancia a lo largo de su historia, como lo fue la instalación de una planta de irradiación gamma tipo industrial y el desarrollo de radiofármacos para la medicina nuclear útiles en el diagnóstico, tratamiento y paliativos. También se obtuvieron resultados al desarrollar sistemas de monitoreo de gases de efecto invernadero o gases nocivos para la salud que son generados por plantas eléctricas, o en el trabajo de investigación y desarrollo de sondas para la detección de ácido sulfhídrico o de dispositivos basados en plasmas, usados en el sector médico, entre otros grandes resultados, añadió Lydia Paredes Gutiérrez.

Además, la investigación y los resultados que este instituto obtiene se presentan en congresos científicos internacionales y nacionales, y también se publican en revistas como Applied Radiation and Isotopes, Physics Letters A, International Journal of Radiation Applications and Instrumentation, Mutation Research/DNA Repair, Environment International, entre otras.

Con información de Conacyt.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

Rita

2016-06-05 21:22:09

Y ami que

la fongchoya

2016-06-06 08:44:23

Pues mi Chago de el tigre es una eminencia, un fisico nuclear egresado del conalep. Aparte de guapo bello sexy es un cerebrito fregon. Es mi ammooorrrrsssss. Chago te quierooooooo. Ven a verme. Te extrañooo.

Ay Rita...

2016-06-06 08:46:35

Te reclamaría, pero puedo entender que no entendiste nada de la nota, y así no tiene caso discutir.

Ignorante.

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.