*Se construye un nuevo centro de convenciones en Bel Air de Flamingos, un nuevo spa en Hard Rock Hotel Vallarta de Nuevo Vallarta, Four Seasons Resort Punta Mita ha comenzado una multimillonaria remodelación y Hotel Playa Escondida de Sayulita hace lo propio.
Redacción/El Sol de Nayarit
Con la finalidad de incrementar la calidad de los servicios y mantenerse entre lo mejor de la hotelería del país algunos resorts de Riviera Nayarit han comenzado a construir nuevos espacios o remodelar los que ya tienen. Aquí se presenta un resumen de los casos más sonados.
Bel Air Collection Resort & Spa está construyendo un centro de convenciones para su propiedad en Flamingos, el cual se inaugurará aproximadamente para junio de 2017, en plena primavera. Más adelante habrá más detalles sobre este nuevo espacio que fortalecerá el segmento de Grupos y Convenciones en la Riviera Nayarit.
Four Seasons Resort Punta Mita ha comenzado una remodelación multimillonaria que quedará concluida para el mes de noviembre de 2016, coronada por la nueva imagen del Spa Apuane, el extenso rediseño de dos de las suites presidenciales, Sol y Luna, e incluirá también la transformación de la piscina exclusiva para adultos, Tamai.
El renovado spa ofrecerá 13 amplias salas de tratamiento, incluyendo dos nuevas y una suite privada, las suites residenciales incrementarán su espacio y su lujo, mientras que la piscina mostrará una imagen más contemporánea inspirada en lo orgánico y artesanal.
Hard Rock Hotel Vallarta, de Nuevo Vallarta, estará aperturando su nuevo Rock Spa, que contará con 13 salas para tratamiento además de dos áreas de hidroterapia para cubrir todas las necesidades del segmento "wellness".
Serán 7 cabinas individuales, una cabina de Rythm & Motion, una cabina suite privada con su propio ritual de hidroterapia, cuatro cabinas dobles, una boutique, hidroterapia separada para damas y caballeros con sauna, vapor, jacuzzi y fosa de inmersión.
De igual forma varios hoteles se mantienen continuamente mejorando sus instalaciones como es el caso del Hotel Playa Escondida de Sayulita, que recientemente ha modificado sus habitaciones y su restaurante.
Comentarios
Invitado
2016-10-13 15:18:07
Ello es sintomático de que algunos ya han comenzado a recoger frutos y otros ven perspectivas para los años que vienen, pese a la recesión mundial y a los problemas financieros del Gobierno Federal, producto de la caída de los precios del petróleo: pese a ello, la entrada de remesas, de divisas por turismo, por exportación de autos, cerveza, frutas y hortalizas, etc., nos mantiene con fichas para seguir comprando alimentos (el 70%), medicinas (90%), refacciones e insumos industriales (80%), etc.
El turismo por lo tanto es estratégico para la Nación, y este se desarrolla explotando los recursos físicos, naturales y humanos en ciertas regiones o lugares en el Mundo.
Aquí lo que importa es que la Federación, el Estado y los Municipios, sepan establecer condiciones para su desarrollo, pero que también sepa negociar ese desarrollo y establecer condiciones que impliquen no solo entrada de divisas, impuestos, etc., sino que junto a la entrega de espacios con la mejor infraestructura en la obra pública (puertos, aeropuertos, FFCC, carreteras, hospitales, reservas para zonas comerciales, etc.), debe desarrollar políticas de impacto social de largo plazo (Instituciones Educativas, de Salud, Recreativas, etc. especializadas, para los Asentamientos Humanos que se vayan dando), conjuntando esfuerzos con la clase empresarial (sin importar su tamaño) y organizaciones representativas de la ciudadanía. De manera que se haga obra pública, pero con fondos mixtos, en aquellos lugares y actividades que pueda permear, verse y valorarse la bondad del turismo, y no le signifique más impuestos a la población local...