* En la primera conferencia que dio en Nayarit el astronauta José Hernández señaló que para crecer los humanos somos como los arboles, necesitamos buenas raíces.
Redacción/El Sol de Nayarit
Por invitación del senador Francisco Javier Castellón Fonseca, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado de la República, el astronauta José Hernández en su primer día de visita a Nayarit realizó una exitosa conferencia con jóvenes universitarios en las instalaciones de la Biblioteca Magna de la Universidad Autónoma de Nayarit.
Hernández comenzó su participación hablando de su infancia y de cómo se fueron formando sus cimientos para alcanzar el sueño de ser astronauta, afirmó que el gran impulso de su vida fueron sus padres, además del esfuerzo y el estudio continuo.
Además reconoció que el trabajo que debía hacer cada año en el campo de La Piedad en el estado de Michoacán contribuyó al impulso de buscar mejores objetivos de vida, ya que su padre al término de una de sus tantas jornadas en el campo les preguntó a él y a sus hermanos si estaban cansados, ellos al responder afirmativamente, por lo que su padre les dijo que él no les iba a pedir que estudiaran si ellos no querían, pero, que ese cansancio diario iba a ser toda su vida si no se ponían como meta convertirse en unos exitosos profesionistas.
El astronauta de origen mexicano narró a los presentes que cuando el vió en la televisión a un astronauta caminar sobre la luna, ahí fue cuando decidió que eso era lo que él algún día quería hacer, mi madre, no nos dio opción, siempre nos dijo cuando ustedes vayan a la universidad, nunca pensó a ver si pueden ir a la universidad, entonces cuando yo crecí para mí no había otra opción más que estudiar.
José Hernández en este primer encuentro con los nayaritas, narró cómo fue su inserción a la NASA, ya que después de 12 años de estar solicitando el ingreso y en dos ocasiones ser llamado por la dependencia para presentar los exámenes, ser rechazado, en la tercera ocasión le dijeron que no podía ser astronauta, pero lo invitaban a ser astronauta en el área de ingeniería que es la licenciatura que él había cursado.
Hernández en ésta oportunidad se auto descartó, ya que el sueldo era menor al que él percibía en esos momentos, sin embargo, reconoció que el impulso de su esposa fue quien lo llevó a tomar la decisión de aceptar la propuesta de la NASA.
Ya estando dentro de la NASA, continuó postulándose para lograr su objetivo, que era ser astronauta, después de cuatro años por fin fue aceptado y comenzó su preparación para una misión de 14 días en el espacio exterior.
Al concluir esta narración, Hernández mostró y narró detalladamente el video de su experiencia espacial desde el despegue hasta el aterrizaje, finalmente señaló que el aprendizaje traído de este viaje al espacio es la necesidad de luchar por la preservación del medio ambiente, pues logró detectar los daños en la capa de ozono a causa de la contaminación del planeta.
Se reúne con niños de primaria.
En su segundo día de visita el astronauta José Hernández Moreno, se reunió con aproximadamente mil niños de las escuelas primarias de Tepic, donde les ofreció una conferencia en las instalaciones del Mesón de los Deportes de la Universidad Autónoma de Nayarit.
En esta reunión, el astronauta José Hernández Moreno, les mostró un video en donde les explicó detalladamente cómo es el proceso de lanzamiento de una nave espacial y la vida dentro de la misma, además de la reacción de las cosas y de las personas estando en gravedad cero.
De igual forma dijo que en los 14 días que estuvo en el espacio exterior, se trasladó a una velocidad de 25 mil kilómetros por hora, lo que equivale a más de 250 vueltas a la tierra, y que cada vuelta a la tierra era de 90 minutos, siendo 45 minutos de día y 45 minutos de noche.
Además, Hernández Moreno, compartió con los niños que uno de los sueños que él tenía antes de ir al espacio era identificar las fronteras en el mundo, verlas desde el espacio exterior, sin embargo la experiencia de no poder distinguir las fronteras entre los países, le hizo entender algunas cosas y explicó, Tuve que salir al espacio exterior para darme cuenta de que todos somos uno, de que todos somos iguales.
Comentarios