Acceder a la Guía

21 de febrero, Día Internacional de la Lengua Materna

Redacción/El Sol de Nayarit

Martes, 22 de Febrero del 2011. 6:53:25 pm

Letra más grande

Este 21 de febrero se celebró el Día Internacional de la Lengua Materna en el Centro Cultural de los Cinco Pueblos, con el propósito de estimular a los hablantes de alguna lengua madre para que continúen comunicándose en su idioma propio y, reflexionar sobre la atención de los pueblos indígenas en el estado.

Ante representantes de las cuatro etnias nayaritas y de José Rafael Medina Ávila de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas; Sergio Eugenio García Pérez, director general del CECAN destacó “Para que nuestras lenguas, Cora, Huichol, Tepehuana y Mexicanera, no se pierdan y para que quienes las hablan las conserven, es importante destacar la preservación que de ellas realiza el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Nayarit”.

En su oportunidad, Sergio Damián Sartiaguín Montes, director de Culturas Populares e Indígenas señaló “Las lenguas son un precioso capital de la humanidad, la desaparición de alguna de ellas empobrece el conocimiento y los instrumentos de comunicación intercultural. Urge la protección del patrimonio lingüístico de la humanidad por ser este el reducto de expresión de la sabiduría de los pueblos”.

El programa incluyó la conferencia “Revitalización del Idioma Huichol, estudio sobre el léxico disponible” por el investigador Saúl Santos, la presentación del poemario bilingüe “Nayeri Muatsira, pensamiento Cora” de Pedro Muñiz López y la narración de cuentos y leyendas Coras por Lázaro Flores Medina, del consejo de ancianos del supremo gobierno Cora de San Francisco, municipio de El Nayar.

Así como la participación musical de “Los amigos de Chimaltita” conjunto regional Cora del municipio de Ruiz y la lectura de literatura indígena en las lenguas Nayeri-Cora y Wixarika-Huichol, además de una ofrenda floral en honor a las lenguas extintas en el mundo.

Cabe mencionar que el Día Internacional de la Lengua Materna fue proclamado por la Conferencia General de la UNESCO en 1999 con objeto de promover todas las lenguas del mundo y que el tema internacional de la edición 2011 es el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación para la protección y la promoción de la lenguas y de la diversidad lingüística.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.