Acceder a la Guía

Irisina, ¿la hormona quema grasa?

Amapola Nava

Domingo, 9 de Julio del 2017. 4:05:49 pm

Letra más grande

El tejido adiposo es el principal protagonista del problema de sobrepeso y obesidad, padecimiento que afecta a 70 por ciento de los adultos en México. Esta condición ha generado diferentes esfuerzos de la comunidad científica por conocer los mecanismos que permiten metabolizar la grasa corporal, de los cuales surgen las investigaciones sobre la irisina, una hormona que ha sido nombrada como "la hormona quema grasa" en diversos sitios web dedicados a temas de salud.

Esta hormona tiene efecto sobre un tipo de tejido adiposo del cuerpo, el tejido beige, explica la doctora Bárbara Patricia Antuna Puente, investigadora del Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen), que ha dedicado parte de su trabajo a estudiar la relación de esta hormona con el ejercicio.

El cuerpo humano tiene tres tipos de tejido adiposo: el blanco, el café y el beige. El tejido adiposo blanco está formado por células cuya principal función es el almacenamiento de energía. Estas células son esféricas, contienen una gran gota de grasa en su centro y pueden aumentar de tamaño mientras acopian más triglicéridos. Además son las más abundantes y podría decirse que son las causantes del aumento de peso en los individuos con obesidad.

El tejido adiposo café está compuesto por células cuya principal función es la termogénesis, es decir, la generación de calor. Este tejido permite a los organismos regular su temperatura ante un ambiente frío, y aunque es clasificado como graso, tiene su origen en el músculo, y posee una gran cantidad de mitocondrias, organelos que le permiten tomar la grasa y transformarla en calor.

Hace alrededor de 10 años los científicos sabían que los bebés humanos nacían con una gran cantidad de tejido adiposo café, pues pasaban del útero materno, un ambiente con la temperatura adecuada en todo momento, al mundo exterior, con temperaturas que pueden ser menores a los cero grados Celsius.

Pero a partir de 2009 se comenzó a observar que el humano adulto sí conserva cierta cantidad de tejido café, y algo más sorprendente aún, que gracias a la acción de una hormona llamada irisina, una fracción del tejido adiposo blanco puede adquirir características parecidas a las del tejido adiposo café y transformar la grasa en calor. A ese tejido que no era absolutamente blanco ni absolutamente café, se le llamó tejido adiposo beige, explica Bárbara Antuna.

A raíz de estas investigaciones, los científicos comenzaron a buscar formas de activar el tejido adiposo café y el beige para lograr quemar parte de la grasa corporal de un individuo.

Con información de Conacyt.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.