Redacción/El Sol de Nayarit
Una investigación médica liderada por un grupo de científicos daneses financiada en parte por la Fundación Novo Nordisk ha vuelto a poner en la mira a distintos métodos anticonceptivos utilizados a gran escala hoy día, debido a su supuesto nexo con el desarrollo de cáncer de seno.
A pesar de que el aumento registrado en el riesgo de contraer dicha enfermedad es relativamente bajo, expertos aseguran que los hallazgos son dignos de destacar.
Luego de seguir de cerca a casi dos millones de mujeres en Dinamarca durante el transcurso de una década, los científicos llegaron a la conclusión de que la hormona llamada progestina; utilizada de forma generalizada en la actualidad en pastillas anticonceptivas y dispositivos intrauterinos, podría ser la culpable de dicho aumento.
A pesar de que muchos doctores continúan recomendando en la actualidad los tratamientos modernos basados en pastillas o los llamados DIU que liberan pequeñas dosis de la hormona de forma gradual, bajo el convencimiento de que dichos métodos son más seguros que las variantes antiguas basadas en estrógeno, los nuevos datos compartidos en el paper danés han levantado el alerta en la comunidad ginecológica mundial.
Lo que el estudio develó es que esencialmente, toda combinación de hormonas lo suficientemente poderosa para alterar la ovulación y tomar el control de los procesos menstruales normales para prevenir un embarazo es suficiente para elevar el riesgo de desarrollar cáncer de seno.
Sólo en los EU, el 62 por ciento de las mujeres utiliza alguna forma de método anticonceptivo, lo que representa una significativa amenaza potencial a su salud.
Comentarios
Que daño haces sol
2017-12-09 23:45:57
Si solo son estudios nada confirmado. Estas notas solo dan mas excusas para el creciente número de madres jóvenes. Natalidad sin plantación
Alicia
2017-12-10 02:03:34
Todas esas cochinadas algún día te cobran la factura.