Redacción/El Sol de Nayarit
Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) diseñaron un dron con un sensor infrarrojo y de temperatura, cuyo objetivo es ayudar al rescate de personas atrapadas durante una emergencia ocasionada por fenómenos naturales como sismos, huracanes o incendios.
Jesús García, quien junto a Alejandro Alemón y Ángel Montiel, desarrolló el proyecto, explicó que el artefacto permite detectar firmas de calor de personas o cuerpos atrapados en los escombros, además de que ayudará a una mejor toma de decisiones.
"Al momento de estar elevado va a poder hacer dos funciones: la primera de ellas es el reconocimiento del terreno para ver qué desastres se están llevando a cabo y el experto que lo esté controlando pueda tomar la mejor decisión sobre cómo llevar a cabo la situación y la segunda gracias a la cámara térmica puede hacer la detección de cuerpos que se encuentres dentro de los escombros o en algún lugar en el que el humano no pueda llegar fácilmente", explicó.
Los estudiantes del quinto semestre de la carrera de Técnico en Sistemas Digitales del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. 1 ?Gonzalo Vázquez Vela? nombraron al dispositivo Liberandum drone, el cual está fabricado con fibra de carbono que le permite ingresar a ambientes difíciles o temperaturas de hasta 50 grados centígrados.
Además, el artefacto alcanza una altura de 15 metros para efectuar mapeos del terreno y en un futuro le podría ser agregado un GPS para lograr una mayor eficacia en el rastreo de personas o cuerpos atrapados.
Comentarios