Acceder a la Guía

Eliminar a la instancia autónoma que evalúa la educación en México es un atentado contra la democracia: INEE

Comunicado

Miércoles, 23 de Enero del 2019. 11:08:59 am

Letra más grande

El INEE reitera que para garantizar el cumplimiento del derecho a una educación de calidad con equidad para todos los mexicanos, se requiere contar con información confiable y transparente sobre los diversos componentes del Sistema Educativo Nacional. Es necesario saber qué aprenden los alumnos en los diferentes niveles educativos, cómo se encuentra la infraestructura escolar en todo el país, cuánto dinero se destina a la educación obligatoria, cómo se adoptan los planes de estudio y cuáles son las caracteristicas de los docentes en el país.

El INEE ha trabajado por más de 16 años para proporcionar información que ayude a mejorar la educación en México. Cuenta con un acervo de investigaciones, lineamientos, directrices, estadísticas, estudios y análisis de políticas educativas que confirman el compromiso que han mostrado todas las personas que han colaborado en esta institución.

La sociedad mexicana tiene derecho a ser escuchada y también a opinar sobre el destino que debe tener esta institución. Eliminar al INEE ayudará a que regresen las malas prácticas que afectaron a millones de mexicanos, quienes debieron abandonar sus estudios o no tuvieron la oportunidad de aprender lo que debían.

Aunado a ello, destaca que la evaluación ha permitido, con base en evidencias, que este Instituto diseñe y emita Directrices con propuestas dirigidas a las autoridades federal y estatales, con el objeto de mejorar el servicio educativo, de acuerdo con el contexto social que impera en cada entidad. Prueba de ello es que a partir de su fundación ha preparado y difundido 15 informes anuales sobre el estado que guarda la educación en México, los cuales han sido presentados y utilizados por legisladores, autoridades educativas, maestros, investigadores y la sociedad en general.

Por lo anterior, este Instituto, creado en 2002 y cuya autonomía constitucional se le otorgó en 2013, considera fundamental que el país cuente con una instancia de evaluación que no dependa de la autoridad federal. Debe recordarse que la evaluación del sistema educativo ya estuvo a cargo del Poder Ejecutivo, y esa experiencia fue la que justificó la creación del INEE, con el fin de garantizar que, sin importar qué partido político o persona estuviera al frente del Poder Ejecutivo, el sistema educativo tuviera información confiable y objetiva. Ser juez y parte en la evaluación educativa sería una situación que atentaría contra la vida democrática del país y que acabaría con los avances que México tuvo con respecto al acceso a información del sistema educativo.

Reitera que garantizar la existencia de un organismo independiente que verifique, por mandato constitucional, el cumplimiento del derecho a la educación que tienen las y los niños es contar con profesores bien preparados y capacitados para aprender y mejorar sus vidas. La evaluación educativa es la la principal herramienta que da certeza a la sociedad mexicana del cumplimiento de este derecho.

Resalta también que cualquier política educativa debe sustentarse en los siguientes principios: debe buscar que la educación sea de calidad, con justicia, en atención a la diversidad y teniendo siempre en cuenta que la evaluación sirve para la mejora, esta última un elemento central para el progreso sistemático en la educación.

A través de la campaña #ACiegasNo, el INEE busca hacer del conocimiento de los diversos actores educativos y políticos que en educación las prácticas de evaluación confiables son inherentes a la búsqueda de la calidad educativa, y que son imprescindibles para promover la mejora de los aprendizajes; es decir, que la evaluación permite identificar deficiencias que deben corregirse y fortalezas que deben afianzarse.

Con la campaña este organismo autónomo le recuerda a la sociedad la necesidad de seguir contando con una instancia autónoma e independiente, la cual promueva que la autoridad educativa fortalezca a las escuelas formadoras de docentes; respete y mejore los mecanismos establecidos que han permitido que al servicio docente ingresen, por mérito propio, los mejores maestros, así como que accedan a puestos de dirección por concurso y reciban los estímulos económicos establecidos.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

Falto algo

2019-01-23 16:05:23

Les da pánico que se quedan sin hueso desde la sra. TERESA BRACHO GONZÁLEZ egresada de Comunicación Social por la Universidad Anáhuac (fifís) y aquí en Tepic LILIA DALILA LÓPEZ SALMORÁN, otra tecnócrata. No se pierde nada con que desaparezca ese inee y nos ahorramos una buena lana

Desconocido

2019-01-23 19:36:51

Esos del inee no resuelven nada, yo soy maestro y en vez de apoyar a los docentes cuando nos toco evaluarnos solo recibíamos amenazas y falta de información, los docentes no estamos en contra de que nos evalúen contra lo que estamos en contra es la falta de una evaluación diseñada para mejorar.

como padre de familia

2019-01-25 15:21:26

como padre de familia digo que esa institutcion no sirve para nada, habla de la educacion obligatoria, pero se ha permitido no solo por esa dependencia si no por las de los gobiernos de los estados, que los directores difracen cuotas voluntarias como obligatorias, ya que si no pagas la cuota voluntaria, el niño no puede ingresar a la escuela, lo peor es que ese dinero que se recauda y es fuera de la ley, nadie sabe que se hace con el año tras año, tambien es necesario que se vea eso y se castigue a quien cobre sus cuotas voluntarias.

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.