Conoce a Dafne, quien a sus 17 años está por convertirse en la primera menor de edad que estudiará una maestría en Harvard
Redacción/El Sol de Nayarit
A los 13 años Dafne Almazán se convirtió en la psicóloga más joven del mundo. Hoy a sus 17 años es la mexicana de menos edad en ingresar a un posgrado en la Universidad de Harvard y la primera menor de 18 años en matricularse en una maestría en dicha institución estadounidense en 100 años.
La joven mexicana, que estudiará una maestría en enseñanza de las matemáticas, fue entrevistada por la agencia EFE para conocer más sobre la vida de un niño superdotado y la institución, fundada por su padre, que trabaja con modelos educativos aptos para niños con un CI superior.
A los 6 años, Dafne ya sabía leer y escribir, a los 10 ya había terminado la preparatoria y a los 13 la licenciatura en Psicología. Ella es una de los casi un millón de niños que tienen esta clase de talento en México.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a una persona superdotada como aquella con un Coeficiente Intelectual (CI) mayor a 130 puntos en alguna prueba psicométrica científica y estadísticamente validada.
"Son niños como cualquier otro, solo que con un CI mucho mayor que el resto de la población", asegura el doctor Asdrúbal Almazán, director del Centro de Atención a Talentos (Cedat) y padre de Dafne.
Sin embargo, Dafne considera que "los niños superdotados en México son estereotipados, mal diagnosticados y poco comprendidos".
La joven psicóloga asegura que la gente cree que estos niños se la pasan mucho tiempo encerrados o que son una copia de Einstein.
"Yo estudiaba pero también jugaba; aprendí a tocar instrumentos, paseaba a mis perros", asevera.
Asegura que además de la escuela le gusta la parte artística. "Estoy aprendiendo piano, violín, guitarra, canto y teatro". También estudia chino y practica taekwondo y kempo.
Dafne explica que muchos niños son mal diagnosticados con Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) pero en realidad "solo es que son más inteligentes".
De acuerdo con datos del Cedat, 93 por ciento de los niños superdotados son confundidos y mal diagnosticados con TDAH, lo cual genera un manejo inadecuado y por tanto la pérdida de sus capacidades.
Pero Dafne tuvo la fortuna de nacer en una familia donde sus hermanos también son como ella.
De hecho, su hermano mayor, Andrew, y su padre abrieron el Cedat, un lugar en que se trabaja con un modelo educativo desarrollado por él, en su momento también el psicólogo varón más joven del mundo.
Se trata de la Teoría Nouménica, un modelo psicopedagógico que se basa en mantener a los niños genios en su ambiente infantil pero con enseñanzas acordes a su intelecto.
Plantea la necesidad de que sean atendidos por profesionistas de la mente y la conducta igualmente sobrecapacitados, porque son quienes pueden atender y dar seguimiento a estos niños, a diferencia de lo que ocurre en escuelas convencionales.
Incluso Dafne ha impartido clases en el Centro, y asegura que eso influyó en la elección de la maestría que iniciará en Harvard.
"Siempre se piensa que las matemáticas son difíciles, pero son algo que está en nuestras vidas y se necesitan estrategias para enseñarlas y que los niños se puedan interesar", asegura.
Para poder identificar a este tipo de niños existe un perfil del superdotado, creado por Andrew Almazán.
En él se detallan ciertas características de estos niños entre las que destacan la hiperactividad, aprendizaje rápido, distracción, usar palabras como las que usan las personas mayores y estar continuamente armando objetos o estructuras, entre otras.
Lo importante, dice Asdrúbal Almazán, es detectarlos y orientarlos para evitar que se pierdan sus capacidades.
Comentarios
PANCHO
2019-02-07 16:58:56
MIENTRAS LOS CEREBROS LOS ACAPARA OTRO PAIS, AQUI EN NAYARIT NOS QUEDA LA RESACA SOCIAL, BUENOS MAETROS TIENEN QUE EMIGRAR A TROS ESTADOS, MEDICOS Y ENFERMERAS, PORQUE NO QUIEREN DAR LAS NALGAS A FUNCIONARIOS PODRIDOS. HAY QUEJAS POR ESTE MEDIO Y LOS DESGRACIADOS CHAYOTEROS NAYARITAS , SOLO SE FIJAN EN EL PAGO POR SU SILENCIO
Invitado
2019-02-07 18:16:33
Felicidades para su familia claro que sienten un gran orgullo tener a una miembro de la familia superdotada.
La realidad es que la mujer por lo general se acaba su característica potencial de inteligencia, una ves que se casa se le olvida todo así mismo su objetivo luego llegan los hijos y para que les cuento su vida se convierte en un caos es peor si el marido es adicto borracho holgazán mantenido por su madre y todo lo demás pobre sabia.
Adele
2019-02-07 18:38:26
Yo también estoy súper dotado y sin estudiar
TERE
2019-02-08 16:44:18
SÓLO UN ALTO NIVEL EDUCATIVO Y MEJOR MENTES PRIVILEGIADAS COMO DAFNE LLEVAN A UN PAÍS A SER LOS MEJORES DEL MUNDO
Es muy agradable saber que hay mujeres de alto nivel intelectual y que destacan en el mundo sin necesidad de exigir cuotas ni porcentajes de participación como lo hacen las lesbianas.
La gente debe comprender que las oportunidades las crea la capacidad, la inteligencia y la audacia de las personas. Y personas de alto nivel intelectual deben ser acogidas por el Estado o las universidades para avanzar en tecnología, informática o en la salud.
Felicidades a Dafne