Acceder a la Guía

Llama la CNDH a autoridades educativas no implementar operativos de revisión que atenten contra la dignidad de menores

Redacción/El Sol de Nayarit

Viernes, 31 de Enero del 2020. 10:52:30 am

Letra más grande

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) informó que ante el riesgo de generar excesos de aplicación, discriminación y estigmatización en las estrategias de revisión de mochilas pertenencias a alumnas y alumnos en las escuelas del país, el organismo se mantiene alerta para evitar acciones que atenten en contra y que no garanticen el respeto a los derechos humanos reconocidos en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Como no existen protocolos homologados en la aplicación del operativo "Mochila Segura" se exponen todas las pertenencias del alumnado a la vista. Las revisiones las realiza personal de seguridad pública uniformado y en ocasiones armado, y se utilizan binomios caninos y detectores de metales. Lo cual genera temor e incertidumbre, y genera un clima amenazador entre los alumnos y alumnas.

Asimismo, en ocasiones las revisiones han implicado tocar el cuerpo de las y los estudiantes o pedirles que se quiten la ropa, lo cual atenta contra su dignidad e intimidad, además de que se excluye en este tipo de revisiones al personal docente y administrativo.

Por ello, esta CNDH hace un llamado a las Secretaría de Educación Pública y las autoridades educativas de los Gobiernos de las 32 entidades federativas a no implementar ese tipo de medidas, por considerarlas reactivas, que carecen de eficacia, y pueden derivar en violaciones a derechos humanos de niñas, niños y adolescentes. Se exhorta a las autoridades a que cumplimenten y consideren las propuestas contenidas en la Recomendación 48/2019.

En sustitución de los operativos de revisión de las pertenencias, este organismo autónomo insta a todas las autoridades de gobierno a optar por acciones preventivas y de apoyo a niñas, niños y adolescentes, a sus familias y otros cuidadores para emprender acciones que impulsen prácticas amorosas, positivas, sin violencia y que se propicien vínculos de confianza entre familias y sus hijas e hijos.

La CNDH impulsará un acercamiento con la Secretaría de Educación Pública, para la revisión de las acciones de prevención y protocolos para la atención de la violencia en los contextos escolares con que cuenta. Esto con el fin de contribuir a la incorporación de la perspectiva de derechos de niñas, niños y adolescentes y garantizar que todas las medidas que se implementen con ese objetivo sean compatibles con la dignidad y derechos de las personas menores de edad.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

LALA

2020-01-31 16:42:56

LA PREGUNTA DE SIEMPRE. "DE QUE LADO ESTA DERECHOS HUMANOS"?, APARTE DE COBRAR MILLONES SIN HACER NADA

CONOCETE A TI MISMO

2020-02-02 16:00:14

De que manera se atenta contra la dignidad de los menores si la seguridad de todos es lo primero. Reglas son reglas y el que quiera estudiar junto con amigos, compañeros y maestros, que se someta a operación mochila y el que no que se vaya estudiar junto con sus hijos a la escuela de su casa o a otra escuela de ermitaños.

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.