Acceder a la Guía

Nayarit logra 2do lugar en becas Benito Juárez a nivel Nacional

Redacción/El Sol de Nayarit

Martes, 3 de Marzo del 2020. 10:17:02 am

Letra más grande

Nayarit se ubica en el segundo lugar a nivel nacional en la entrega puntual y efectiva de la Beca para el Bienestar "Benito Juárez" a los estudiantes de educación Media Superior quienes reciben mil 600 pesos bimestrales.

A una semana de iniciar la distribución de este beneficio, se han entregado 15 mil 395 becas que equivale a una derrama económica de 24 millones 600 mil pesos.

La estrategia de distribución estipulada por el Delegado Federal, Manuel Peraza permite entregar buenas cuentas a los nayaritas y unos días de comenzar el operativo, se alcanza el 41.8 por ciento de entrega de las ordenes de pago a los estudiantes de bachillerato, sólo superado por el estado vecino de Sinaloa.

La tabla oficial difundida por el Gobierno de México establece claramente que la coordinación estatal de Becas Benito Juárez, que encabeza Hugo Rodríguez Murray está en la honrosa segunda posición en el plano nacional.

La sierra, toda la zona costera, los municipios del centro y hasta el último rincón de la entidad, recorre el personal de la dependencia para entregar en propia manos de los beneficiados, su orden de pago.

Los cerca de 40 mil estudiantes de las Escuelas Publicas de la entidad que reciben este estímulo económico implementado por el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, les permite continuar con sus estudios.

Los mil 600 pesos bimestrales que reciben permite fortalecer su estancia en las aulas a los estudiantes en situación de pobreza y evitar la deserción escolar por la falta de recursos, ese dinero, es utilizado por los becarios para la adquisición de material didáctico e incluso, para transportarse a sus centros de estudios, indicó Hugo Rodríguez Murray.

A lo largo de este semana continuará el operativo para culminar la distribución de la beca en las instalaciones del plantel donde estudian los alumnos para que inmediatamente puedan cobrarla en Bansefi.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

TINCHO EL FUNDIDOR

2020-03-03 14:51:09

ORA FIFIS, DIGAN ALGO, ORA PORKYS CHILLEN COMO RATAS EN MAR ABIERTO, ORA JUNIORS, CHAYOTEROS, ÑOÑOS, HIJOS DE PAPI COMO PBLITO SANDOVAL O COMO EL PORNO LIDER DEL PAN, DIGAN ALGO

Ai te va pues Tinchito:

2020-03-03 15:04:00

En medio del Coronavirus, y el showla rifa del avioncito, hay algo mucho muy importante para los mexicanos, que está pasando casi desapercibido debido a los shows mediáticos, distractores, que arma a cada rato el engaña-bobos: Recién PEMEX hizo llegar a la Bolsa de valores sus Estados de Resultados por el año 2019. El crecimiento ESPANTOSO de las pérdidas de PEMEX en el primer año de gobierno del peje -en un porcentaje nunca antes visto-, es casi increíble :


MILENIO. Redacción. 27.02.2020, 10:53:06

PÉRDIDAS DE PEMEX CASI SE DUPLICARON EN 2019

En 2019, las pérdidas de Petróleos Mexicanos (Pemex) crecieron 92% y pasaron de los 180 mil 420 millones de pesos registrados en 2018, a 346 mil 135 millones, casi el doble, en un contexto en el que sus ingresos por ventas y servicios retrocedieron 16.5 por ciento anual. La petrolera detalló que los ingresos totales por ventas nacionales cayeron 17.5 %, mientras que por ventas de exportación se redujeron 15.3 % (...)


EL FINANCIERO. Economía. Actualización 27/02/2020 - 12:22

PÉRDIDAS DE PEMEX CRECIERON 92% DURANTE 2019

Petróleos Mexicanos (Pemex) registró pérdidas por 346 mil 135 millones de pesos durante 2019, un aumento de 92% respecto a las pérdidas de un año antes, según la información reportada por la misma empresa a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) este jueves.

En 2018, tuvo pérdidas por 180 mil 419 millones de pesos. Es decir, en 2019 la petrolera superó esta cifra negativa en 165 mil 716 millones de pesos.

En 2019, sus ingresos también disminuyeron. Mientras que el año pasado fueron de un billón 403 mil millones de pesos, en 2018 este monto fue de un billón 681 millones de pesos. Se trata de una reducción de 16 % (...)

Por si te hace falta:

2020-03-03 15:06:47

EL FINANCIERO. Economía. Actualización 28/02/2020 - 17:47

PASIVOS DE PEMEX SUBEN 10% EN 2019 Y TOCAN LOS 3.88 BILLONES DE PESOS

Los pasivos totales de Petróleos Mexicanos (Pemex) crecieron 10 por ciento en 2019, de acuerdo con el último reporte financiero de la compañía. El aumento es equivalente a casi 352 mil millones de pesos. La deuda de Pemex retomó su crecimiento, después de que un año antes (2018) logró reportar una baja.

El aumento en su deuda total se dio a pesar de que la petrolera nacional vio una baja de 8.1 por ciento en su deuda financiera a largo plazo, como resultado de acciones tomadas por la Secretaría de Hacienda en 2019, como la inyección de 5 mil millones de dólares en septiembre pasado, lo que fue muy publicitado en su momento.

Sin embargo, hubo aumentos en otros segmentos que casi borraron el efecto en la baja de la deuda fincanciera. El pasivo laboral fue uno de los segmentos que vio una de las alzas más significativas, pasando de un billón 80 mil millones en 2018 a un billón 456 mil millones en 2019. Un crecimiento de 34.8 por ciento.

El pasivo a corto plazo de la compañía, que incluye el pago a proveedores y el pago de su deuda a corto plazo, aumentó en 18.7 por ciento en el último año, pasando de 447 mil 776 millones de pesos en 2018 a 531 mil 316 millones de pesos en 2019. Tan solo el rubro de pago a proveedores subió de 191 mil 796 millones de pesos a 244 mil 924 millones de pesos. Un aumento de 53 mil millones de pesos, equivalente al 27.7 por ciento.

Este aumento coincide con los reclamos de proveedores de la compañía por falta de pagos, lo cual ha sido negado por Octavio Romero Oropeza, director de la compañía, en diversas ocasiones. La última vez que desmintió esta situación fue hace unas semanas durante una de las conferencias matutinas del presidente, pero el último reporte financiero de la compañía lo desmiente.

?Por primera vez en la historia de Pemex está en riesgo su viabilidad a futuro?, señala un análisis de Black Wallstreet Capital, especializada en temas petroleros.

Otro poquito

2020-03-03 15:17:02


ARISTEGUI NOTICIAS. Redacción . febrero 4, 2020 2:41 pm

RECORTAN A 1.0 POR CIENTO CRECIMIENTO DE PIB PARA 2020: BANXICO

Banxico también pronosticó una disminución en la expectativa para el PIB de 2021, al pasar de 1.79 a 1.64 %. Las principales causas de los bajos pronósticos: inseguridad e incertidumbre política.

Los especialistas del sector privado redujeron el pronóstico de crecimiento de la economía mexicana, al situarlo en 1.0 por ciento para 2020, informó el Banco de México (Banxico).
De acuerdo con los resultados de la encuesta de enero 2020, datos recabados entre 38 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero, la expectativa es menor al 1.10% estimado en diciembre pasado.
También se hizo una disminución en la expectativa para el Producto Interno Bruto de 2021, al pasar de 1.79 a 1.64 por ciento, apuntó.

Las condiciones internas son factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico de México durante los próximos seis meses, al tener 51 por ciento y 32 por ciento de las respuestas de los expertos consultados, apuntó.

A ellos le siguieron los problemas de inseguridad, la incertidumbre de la política interna del actual gobierno.

El banco central enfatizó que la debilidad del mercado interno, las pérdidas de Pemex y la corrupción, son otros inconvenientes para el avance del PIB.

De una vez TODA!

2020-03-03 15:28:14

EL SOL DE MEXICO. CDMX, 3 de FEBRERO de 2020.

VIOLENCIA NO CEDE EN MÉXICO: EN ENERO MÁS DE 2,300 HOMICIDIOS

Al concluir el primer mes del año, el gabinete de seguridad del gobierno federal tomó registro de 2 mil 376 homicidios dolosos, lo que representa aumento de 2.1 por ciento comparado con el mismo mes del 2019, cuando se contabilizaron 2 mil 326 víctimas.

El reporte del gabinete de seguridad, sostiene que durante el primer mes del 2020, cada día, en promedio, 76.6 personas fueron privadas de la vida.

El reporte que hace el gobierno federal sobre la incidencia delictiva por días, señala que 26 de enero y el 2 de febrero son, al momento, los dos días más violentos del 2020, al registrarse más de 200 asesinatos.

Es de recordar que el 2019 fue declarado el año más violento del que se tiene registro en México por la cantidad de homicidios dolosos. En el primer año de gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador, el número de mujeres víctimas de ilícitos aumentó 2.5% con respecto a 2018, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp).

El Sesnsp detalla que 2019 concluyó con 74 mil 632 víctimas femeninas de lesiones dolosas, extorsión, homicidio doloso, corrupción de menores, feminicidio, secuestro y trata de personas.

¡Eeextraaaa eeextraaa !

2020-03-03 15:42:08

SIN TANTO NUMERO, SIN TANTA ESTADISTICA Y SIN TANTO CHORIZO MANIPULADOR¡ Despues del intento por entregar la petrolera PEMEX a los empresarios y politicos multimillonarios y después de provocar su bancarrota, los gobiernos anteriores nos heredaron 100 mil millones de pesos en deudas de PEMEX.

El mismo

2020-03-03 15:49:45

SI, Y EL PEJENDEJO YA LA INCREMENTÓ 10%, EL SOLITO!, SIN AYUDA!, Y EN UN SOLO AÑO!...AJUA!

Idem

2020-03-03 15:53:34

Y LAS PÉRDIDAS, CASI AL DOBLE!... Y TAMBIÉN, EL SOLITO!, SIN AYUDA!, Y EN UN SOLO AÑO!...TODO UN RECORD!

=

2020-03-03 15:57:05

...Y EL CRECIMIENTO?: YA EMPEZAMOS IGUAL QUE EL AÑO PASADO, A LA BAJA... Y LOS HOMICIDIOS?: 2,376 -NO´MAS EN ENERO... AJUA!

y Antes de que te vayas:

2020-03-03 16:18:04

INFOBAE. México. 12 de enero de 2020

MÉXICO REGISTRÓ DURANTE 2019 LA PEOR CREACIÓN DE EMPLEOS EN UNA DÉCADA

De acuerdo con los datos del IMSS, se crearon poco más de 342 mil puestos el año anterior, que contrastan con los casi 661 mil que se consiguieron durante 2018; los números son los peores desde 2009, cuando ocurrió la crisis financiera y económica que estancó a todas las economías del mundo.

A esto se debe a que la industria mexicana cumple 12 meses de recesión y desde el primer trimestre de 2019 inició un proceso de desaceleración , advirtió esta semana un estudio del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC).

Tavo

2020-03-03 16:40:54

Ya cállate el hocico, todo mundo sabe que son puras estupideces........o es el mismo Sol el que comenta esa sarta de tonterías?

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.