Acceder a la Guía

Dan de alta a primer paciente con coronavirus en México

Redacción/El Sol de Nayarit

Martes, 3 de Marzo del 2020. 1:27:26 pm

Letra más grande

Este lunes, la Secretaría de Salud confirmó que el primer paciente con coronavirus (Covid-19) en México, fue dado de alta.

Se trata del paciente masculino de 35 años de edad que estuvo aislado en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) desde que le fue diagnosticado el virus, aunque ya fue dado de alta, deberá permanecer aislado en el interior de su domicilio durante un periodo de 14 días.

Este paciente, estuvo en la ciudad de Bérgamo, Italia junto con el otro paciente que fue diagnosticado en la Ciudad de México, así como el diagnosticado en Culiacán, Sinaloa; ellos asistieron a una convención en dicha ciudad, lugar donde fueron contagiados.

La Secretaría de Salud informó que el otro paciente de la Ciudad de México, así como las dos mujeres de Coahuila y Chiapas, quienes se encuentran en sus casas debido a que no presentan síntomas de gravedad, también deberán permanecer un periodo de 14 días en aislamiento domiciliario, tal como lo marca el protocolo. Mismo caso para el paciente de Sinaloa, quien se encuentra aislado en un hotel de Culiacán.

Se informó también que estos pacientes tuvieron contacto con un total de 122 personas, a quienes ya se les está brindando un seguimiento para descartar que tengan el coronavirus (Covid-19).

Además, la dependencia de salud agregó que fueron analizados un total de 69 pacientes quienes han dado negativo al coronavirus, mientras que todavía existen 21 casos sospechosos en varios estados del país.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

No que no?

2020-03-03 17:35:23

Quihubo, eh?, no que no?, ai stan!, hospitales como los de Canadá!, ya ven?, ya hasta se alivió el primero!.

Ya saben quien

2020-03-03 17:37:05

MILENIO. REDACCIÓN. 27.02.2020, 10:53:06

PÉRDIDAS DE PEMEX CASI SE DUPLICARON EN 2019

En 2019, las pérdidas de Petróleos Mexicanos (Pemex) crecieron 92% y pasaron de los 180 mil 420 millones de pesos registrados en 2018, a 346 mil 135 millones, casi el doble, en un contexto en el que sus ingresos por ventas y servicios retrocedieron 16.5 por ciento anual. La petrolera detalló que los ingresos totales por ventas nacionales cayeron 17.5 %, mientras que por ventas de exportación se redujeron 15.3 % (...)

El mismo

2020-03-03 17:39:18

EL FINANCIERO. Economía. Actualización 28/02/2020 - 17:47

PASIVOS DE PEMEX SUBEN 10% EN 2019

Los pasivos totales de Petróleos Mexicanos (Pemex) crecieron 10 por ciento en 2019, de acuerdo con el último reporte financiero de la compañía. El aumento es equivalente a casi 352 mil millones de pesos. La deuda de Pemex retomó su crecimiento, después de que un año antes (2018) logró reportar una baja.

El aumento en su deuda total se dio a pesar de que la petrolera nacional vio una baja de 8.1 por ciento en su deuda financiera a largo plazo, como resultado de acciones tomadas por la Secretaría de Hacienda en 2019, como la inyección de 5 mil millones de dólares en septiembre pasado, lo que fue muy publicitado en su momento.

Sin embargo, hubo aumentos en otros segmentos que casi borraron el efecto en la baja de la deuda financiera. El pasivo laboral fue uno de los segmentos que vio una de las alzas más significativas, pasando de un billón 80 mil millones en 2018 a un billón 456 mil millones en 2019. Un crecimiento de 34.8 por ciento.

El pasivo a corto plazo de la compañía, que incluye el pago a proveedores y el pago de su deuda a corto plazo, aumentó en 18.7 por ciento en el último año, pasando de 447 mil 776 millones de pesos en 2018 a 531 mil 316 millones de pesos en 2019. Tan solo el rubro de pago a proveedores subió de 191 mil 796 millones de pesos a 244 mil 924 millones de pesos. Un aumento de 53 mil millones de pesos, equivalente al 27.7 por ciento.

Este aumento coincide con los reclamos de proveedores de la compañía por falta de pagos, lo cual ha sido negado por Octavio Romero Oropeza, director de la compañía, en diversas ocasiones. La última vez que desmintió esta situación fue hace unas semanas durante una de las conferencias matutinas del presidente, pero el último reporte financiero de la compañía lo desmiente.

igual

2020-03-03 17:42:10

EXPANSIÓN. Nacional. Enero 15, 2020

AUMENTA LA POBREZA. 4 DE CADA DE 10 MEXICANOS SON POBRES.

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) dice que la pobreza en México bajó entre 2016 y 2018, para llegar a 52.4 millones de mexicanos pero nuevamente aumentó según cifras al cierre del cuarto trimestre de 2019, para sumar 54.3 millones de mexicanos en situación de pobreza. Un aumento de 1.9 millones. En México, 4 de cada 10 personas son pobres, es decir 54.3 millones de mexicanos o 41.9% de la población, informó este lunes el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (...)

Y sigo

2020-03-03 17:43:36


INFOBAE. México. 12 de enero de 2020

MÉXICO REGISTRÓ DURANTE 2019 LA PEOR CREACIÓN DE EMPLEOS EN UNA DÉCADA

De acuerdo con los datos del IMSS, se crearon poco más de 342 mil puestos el año anterior, que contrastan con los casi 661 mil que se consiguieron durante 2018; los números son los peores desde 2009, cuando ocurrió la crisis financiera y económica que estancó a todas las economías del mundo.

A esto se debe a que la industria mexicana cumple 12 meses de recesión y desde el primer trimestre de 2019 inició un proceso de desaceleración , advirtió esta semana un estudio del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (...)

Más

2020-03-03 17:44:51


INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS. UNAM. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL EN MÉXICO. CDMX. ACTUALIZACIÓN Enero 23, 2020. CONCLUSIONES.

"MÁS DEL 90% DE LOS DELITOS DENUNCIADOS EN EL PAÍS NO SE RESUELVEN, MUCHOS LOS -CONGELA- EL MP

EN SIETE ESTADOS DEL PAÍS LA IMPUNIDAD LLEGA A 99%. TAMAULIPAS Y VERACRUZ LOS PEORES. DETECTAN -TRAMPA- DE FISCALÍAS AL ENVIAR AL ARCHIVO EL 60% DE CASOS QUE DICEN QUE RESUELVEN.

Aunque en México se denuncie un delito, lo más seguro es que no pase nada. En 31 de las 32 entidades federativas del país más del 90% de los ilícitos por los cuales sí se abre una carpeta de investigación, quedan en la total impunidad, sin reparación del daño, ni castigo para los responsables.

En siete estados, el nivel de impunidad supera incluso el 99%, siendo Tamaulipas y Veracruz los líderes, con niveles del 99.9 y 99.8% de casos no resueltos, respectivamente. Casi el 100%. La entidad menos peor en este tema es Guanajuato, aunque su promedio de impunidad alcanza un también escandaloso 87.6%, y recientemente se ha visto envuelta en una ola de violencia, que muy probablemente aumentará su índice de impunidad, como es "normal", cuando ello sucede.

A nivel federal, la situación es similar con un promedio de casos investigados, sin esclarecer, del 94%.
Una de cada cinco detenciones resultó anulada por los jueces debido a irregularidades, y se detectó que las agencias del Ministerio Público mandan al archivo el 60% de casos que dicen que resuelven. Una vez que dictan un acuerdo de reserva o archivo provisional en una Averiguación Previa o Carpeta de Investigación , en la mayoría de los casos por falta de avance en las investigaciones, el caso se registra como "resuelto" pues se "resolvió" archivarlo.

Estos son los principales resultados del informe -Hallazgos 2019: Seguimiento y Evaluación del Sistema de Justicia Penal en México, y en el cual, a partir de diversas fuentes de datos oficiales, se analiza tanto la eficacia del sistema de justicia penal, así como los avances en la implementación del nuevo modelo.

El mismo informe no toma en cuenta la llamada "cifra negra", de delitos que no se denuncian y por tanto no se les puede dar seguimiento. Muchos expertos consideran que la cifra de delitos que no se denuncia es mucho mayor a la de delitos denunciados."

Otro

2020-03-03 17:48:18

ARISTEGUI NOTICIAS. Redacción . febrero 4, 2020 2:41 pm

RECORTAN A 1.0 POR CIENTO CRECIMIENTO DE PIB PARA 2020: BANXICO

Los especialistas del sector privado redujeron el pronóstico de crecimiento de la economía mexicana, al situarlo en 1.0 por ciento para 2020, informó el Banco de México (Banxico).
De acuerdo con los resultados de la encuesta de enero 2020, datos recabados entre 38 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero, la expectativa es menor al 1.10% estimado en diciembre pasado.
También se hizo una disminución en la expectativa para el Producto Interno Bruto de 2021, al pasar de 1.79 a 1.64 por ciento, apuntó.

Las condiciones internas son factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico de México durante los próximos seis meses., al igual que los problemas de inseguridad, la incertidumbre de la política interna del actual gobierno.

El banco central enfatizó que la debilidad del mercado interno, las pérdidas de Pemex y la corrupción, son otros inconvenientes para el avance del PIB (...)

Más vale que sobre

2020-03-03 17:51:02


EL SOL DE MEXICO. CDMX, 3 de FEBRERO de 2020.

VIOLENCIA NO CEDE EN MÉXICO: EN ENERO MÁS DE 2,300 HOMICIDIOS

Al concluir el primer mes del año, el gabinete de seguridad del gobierno federal tomó registro de 2 mil 376 homicidios dolosos, lo que representa aumento de 2.1 por ciento comparado con el mismo mes del 2019, cuando se contabilizaron 2 mil 326 víctimas.

El reporte del gabinete de seguridad, sostiene que durante el primer mes del 2020, cada día, en promedio, 76.6 personas fueron privadas de la vida.

Es de recordar que el 2019 fue declarado el año más violento del que se tiene registro en México por la cantidad de homicidios dolosos. En el primer año de gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador, el número de mujeres víctimas de ilícitos aumentó 2.5% con respecto a 2018, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp).

El mismo Secretariado detalla que 2019 concluyó con 74 mil 632 víctimas femeninas de lesiones dolosas, extorsión, homicidio doloso, corrupción de menores, feminicidio, secuestro y trata de personas (...)

Información

2020-03-03 20:09:10

SIN TANTO NUMERO, SIN TANTA ESTADISTICA Y SIN TANTO CHORIZO MANIPULADOR¡ Despues del intento por entregar la petrolera PEMEX a los empresarios y politicos multimillonarios y después de provocar su bancarrota, los gobiernos anteriores nos heredaron 100 mil millones de pesos en deudas de PEMEX.

El mismo

2020-03-03 20:20:20

Si, y el pejito ya aumentó la deuda 10%... en un año !!!

Que raro !

2020-03-03 20:23:41

El Peje hable y hable y hable y hable, a diario, tres horas, en cada mañanera.... y nunca ha informado nada de todo lo anterior.

CUIDADO

2020-03-04 00:11:00

Por aquí anda uno que se pone muchos nombres y que a cada rato hace chorizos de comentarios precisamente con la idea de privocar pánico y distorsionar la realidad

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.