Acceder a la Guía

Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad

3 de cada 4 contratos son por adjudicación directa este 2020: MCCI

Leonardo Núñez

Viernes, 17 de Abril del 2020. 4:29:22 pm

Letra más grande



de hoy se sigue constatando el uso y abuso de adjudicaciones directas. Al igual que sus antecesores, el gobierno de López Obrador sigue entregando 3 de cada 4 contratos por ese mecanismo, en contraste con el mandato constitucional que señala que la licitación pública debería ser la norma. Además, el propio gobierno definió en su Plan Nacional de Desarrollo que las adjudicaciones directas se prohibirían.

Podría argumentarse que la crisis generada por el COVID-19 obligó al gobierno a agilizar los mecanismos de compra y que eso explica el altísimo porcentaje de adjudicaciones directas. No es el caso. La siguiente gráfica muestra de manera contundente que esta práctica está presente desde el primer día de la administración y, cómo se verá más adelante, el uso de las adjudicaciones directas es aún más intenso fuera de las instituciones que están atendiendo la crisis actual.

En el discurso oficial se dice que la emergencia sanitaria justifica la agilización de los procedimientos de compra para los equipos y materiales necesarios para atender la pandemia. Tienen toda la razón. Por ello se han flexibilizado los procedimientos correspondientes para las secretarías de salud; de la defensa nacional, y de marina; así como el instituto de salud para el bienestar; el instituto mexicano del seguro social (IMSS), y el instituto de seguridad y servicios.

Pero, ¿qué ocurre si eliminamos las compras de las dependencias que de acuerdo al Diario Oficial de la Federación pueden recurrir a las adjudicaciones directas debido a la emergencia?

Si omitimos de nuestro seguimiento estadístico a las dependencias señaladas en el DOF y nos concentramos en el resto de la Administración Pública Federal, la práctica de evadir las licitaciones no sólo sigue presente, sino que se agrava. Resulta no sólo que la adjudicación directa sigue siendo la forma favorita de contratación, sino que incluso se utiliza más, ya que el 81.7% de los contratos han sido entregados por esta vía, mientras que la licitación pública sólo ha sido utilizada en el 13.6% de las ocasiones.

Esta información fue publicada originalmente por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad en: https://contralacorrupcion.mx/adjudicaciones-directas-abril-2020/

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

Yo

2020-04-17 20:45:40

Este 2020... y el 2019 también!

Otros Datos

2020-04-17 20:53:29

Tanto zhingue y zhingue, hablando del estado de derecho, la legalidad, la corrupción, que él si es honrado, que respeta las leyes y el estado de derecho, que nadie está por encima de la ley, que es respetuoso del derecho, que no es un vulgar corrupto, que es republicano, juarista, maderista, morelista, carrancista, zapatista (¿andaría en todas las revoluciones?) , etc, etc - -y ahora resulta que durante todo el tiempo que ha estado en el poder, su desgobierno ha adjudicado de manera directa, por dedazo, más del 74% de los contratos registrados en Compranet, el portal de internet donde el gobierno federal tiene la obligación de publicar los contratos de adquisiciones, servicios y obras celebrados. De los miles de contratos hechos públicos, solo en el 18.3% se utilizó la licitación pública y en el 7% la invitación restringida. El resto, se ha asignado, de manera directa, por dedazo, sin consulta alguna, sin la licitación que ordenan varias leyes, incluida la propia Constitución. Esto se ha justificado, desde el 2019, con base en argumentos dizque de emergencia nacional, urgencia, prisa, ahorrar tiempo o dizque -"sostener el ritmo de la nueva estrategia del gobierno por acelerar la producción nacional"- (¿what)
De esa manera, por ejemplo, los estudios para el llamado Tren Maya los asignó a dos empresas extranjeras (PricewaterHouseCoopers -PwC- y Steer Davies) a las cuales les pagó, con dinero de nuestros impuestos, $1,000,000,000.00 (Mil millones de pesos), nada más en 2019.- Igual, para fabricar los pasaportes mexicanos, sin licitación alguna, también le asignó a la empresa Veridos un contrato, por un importe total de 27 millones 760 mil 666 dólares, equivalentes a 537 millones de pesos al tipo de cambio actual; de la misma manera, la adquisición de 671 pipas para el abasto de gasolina, cuando lo del huachicol -que ai sigue- por 1,765 millones de pesos, a empresas de los Estados Unidos de Norteamérica, haciendo a un lado a las empresas mexicanas; o igual, siete contratos de Pemex de ?invitación restringida? por $44,000,000,000.00 (Cuarenta y cuatro mil millones de pesos).--- Aquí vale la pena preguntarse: ¿Cómo se están repartiendo esos contratos?, ¿Cómo se escogen las compañías y empresarios que se están beneficiando con esos contratos?, ¿Quien decide las mejores ofertas en cuanto a precio, calidad y precio?, ¿Cómo se determina cuanto debe costar cada obra, producto o servicio?, ¿Quien escoge a las empresas?, ¿Cuánto dinero se estará quedando en las cuentas extranjeras de muchos de los morenistas machuchones?, ¿De a cuánto ha sido el porcentaje, mochada o mordida por cada contrato?, ¿Cuánto dinero de nuestros impuestos se va a seguir yendo por el caño de la corrupción, ahora mucho más ancho?--- Nunca, ni en los peores momentos del gobierno de Peña Nieto, se había hecho algo parecido, y vaya que hubo corrupción!.

"Respetuoso de las leyes"

2020-04-17 20:55:15

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

"Artículo 134.- Las adquisiciones, arrendamientos y enajenaciones de todo tipo de bienes, prestación de servicios de cualquier naturaleza y la contratación de obra que realicen, se adjudicaran o llevaran a cabo a través de licitaciones públicas mediante convocatoria pública para que libremente se presenten proposiciones solventes en sobre cerrado, que será abierto públicamente, a fin de asegurar al estado las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias pertinentes."

Hijoesú

2020-04-17 20:57:13

Caímos del comal a la lumbre !

Pesos contra tostones

2020-04-17 20:59:39

Ingo a mi madre que más pronto que tarde el peje y toda su pandilla van a estar con el kulo pa arriba, huyendo o en la cárcel -por todo el cochinero que están haciendo, pensando que su 4t va a ser eterna.

Neta

2020-04-17 21:04:54

Me cae que ya extraño al PRI y al PAN.

Neta

2020-04-17 21:12:15

Una senadora panista, amiga mía, platicando, hace poco me dijo que los diputados y senadores de oposición casi no tenían acceso a los medios de comunicación para denunciar todas las ilegalidades y barbaridades que está haciendo el gobierno de AMLO, por todo el dinero que les da y por temor a sus berrinches.- pero -igual me dijo- que AMLO y su 4t se están matando solitos y bien rápido, y cada día más se les está cayendo su Pejelandia, pues todas las barbaridades que están haciendo, no pueden ocultarse por mucho tiempo, mucho menos sus efectos en la economía, salud, bienestar, seguridad, etcétera.

INCREIBLE ! :

2020-04-17 21:14:09

El Debate. Hermosillo, Son. Redacción.- 15 de abril, 2020

COMPRÓ AMLO EL ESTADIO DE NARANJEROS, EN HERMOSILLO, SONORA

La administración de Andrés Manuel López Obrador concretó la compra del viejo estadio "Héctor Espino" por más de 511 Millones 690 Mil Pesos. El inmueble tiene más de 40 años de construido y actualmente se encuentra en desuso.

El pasado mes de marzo (al parecer secretamente y ya en plena emergencia de salud por el Covid-19) se realizó el pago por parte de la Federación, pero fue hasta este mes de Abril que se terminaron las negociaciones y se pudo usar el dinero, según Luis Uribe Murrieta, subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda del estado en entrevista con Juan Carlos Zúñiga de Reporte100.

Ahora que el estadio es del gobierno federal, la Secretaría de Hacienda se encargará del pago del mantenimiento, y el gobierno de Sonora de la vigilancia. Según los planes del presidente, el mismo estadio se convertirá en escuela de béisbol.

El gobierno federal también tiene proyectado que este año destinará 407 millones de pesos para implementar por primera vez el programa Educación Física de Excelencia que está enfocado a fomentar la práctica de la caminata, el box y sobre todo el beisbol, el deporte favorito del presidente.

Según lo planeado, el estadio tendrá escuelas para este deporte, programas de tutoría, realización de sesiones de detección, evaluación y clasificación de talentos de beisbol para la población general de 9 años y más, mediante eventos de convocatoria regional y apoyos directos para la disciplina.

BROZO

2020-04-17 21:19:59

...¿Y que tiene de malo todo eso, el estadio es para fomento del deporte y para que los niños jueguen y se diviertan, y Salinas destruyó al país, ¿y cuando ese nadie alzó la voz?. esos que comentan todo eso ser unos ardidos prianistas a los que se les acabó la mamila. Y el borracho marihuano de calderón le pegó al avispero, y Fox no´mas ai se la pasa agusto, ¡y Porfirio Diaz, por culpa de él tenemos ahora neoporfiristas y nadie lo mete a la cárcel!, y peña Nieto, que?, ai anda de inmoral con muchas novias, exhibiéndose!, y los machuchones quieren seguir sin pagar impuestos, igual que Derbéz y Thalía, por eso atacan a nuestro Jesucristo Inmaculado Renacido en la 4t. ¡ A ver, digan algo!- ¡Quieren que todos los pobres , los olvidados, los más necesitados, los niños, los indígenas, los olvidados, los ancianitos, se mueran, verdad?, para que haya menos gente y adueñarse del país y del poder!

BROZO

2020-04-17 21:25:16

...Y aparte, ¿que tiene de malo todo eso, por eso el presidente es el presidente, el puede decir a quien les da o nó los contratos, por eso es el presidente y él dice que es hionrado y honesto!, igual que todos los de Morena, hasta Bartlett!, por eso tienen el respaldo de más de 30 millones de mexicanos que votamos por él.- Cuando Salinas destruyó al país, lo dejó peor que si le hubieran caído miles de bombas atómicas, de las más fuertes! ¿y cuando nadie alzó la voz?, ¿ a ver, digan algo!

Otros datos

2020-04-17 23:36:38

Tiene toda la razón lo que dice "BROZO"

Queremos al Borola y penaburro

2020-04-17 23:40:10

Que regresen estas finisimas personas CaCAlderon borolas, el marihuano de Fox o en que de Pena por burro
Como se les extrana estabamos mejor Parecia que estabamos en Suiza el mejor servicio medico, gasolina, Educacion, Vivienda, Carreteras de calidad y regalada.
Y no se robaban nada solo asegurando dinero productor de Su Santo trabajo digno de mantener a su agraciados hijos y nietos que se lo merecen. Por ser Educacados y Orgullosos

Queremos al Borola y penaburro

2020-04-17 23:41:08

Pues que bien que se adjudique deberian ser 4 de 4 el tigre se lo permite por hacer un buen trabajo

Otros datos sin manipular

2020-04-17 23:43:20

PODER 11.02.2020 Entre 2009, inicio de la pandemia de la influenza, y 2010, fin de la misma, el gobierno mexicano realizó 218 contratos por 381,158,662.13 pesos. En 2009 se hizo la mayoría de contratos, 152, y 66 en 2010. Del total, 188 fueron hechos en adjudicación directa, también debido a la emergencia.

Otros datos sin manipular

2020-04-17 23:48:44

INFOBAE 27.01.2020 Esta tendencia se suma a la de los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, quienes también preferían hacer adjudicaciones directas. Del 2010 al 2018 se hicieron 72% de los contratos del gobierno federal a través de este procedimiento; es decir, 3 de cada 4 contratos.

En los últimos nueve años, cuando más han habido adjudicaciones fue en 2010, mientras estaba en la cabeza de la administración federal el entonces presidente Felipe Calderón, con 86,7% de los contratos dados de manera directa. El siguiente año la cifra descendió a 72,2%. El año en el que menos se ha utilizado esta figura legal fue en 2014 durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, con 62,2%.

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.