Redacción/El Sol de Nayarit
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), informó que que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no reclasificará la Tarifa Doméstica de Alto Consumo.
Esto pese al aumento de consumo de energía eléctrica que actualmente se registra en los hogares mexicanos debido a la contingencia del Covid-19.
"A Pesar del aumento en el consumo de energía eléctrica que se registra en los hogares debido a que miles de familias se mantienen bajo resguardo a causa de la emergencia sanitaria por el Covid-19, la CFE no hará una reclasificación a la Tarifa Doméstica de Alto Consumo", señaló al SHCP.
Cabe señalar que el pasado martes, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) desmintió que haya un aumento en las tarifas de energía eléctrica, y aseguró que el impacto porcentual fue de un 0.23% de aumento de un mes a otro, y no de un 4% como se había afirmado.
Comentarios
INFOBAE. MÉXICO.- Miercoles 15 de Abril, 2020
2020-04-18 17:27:37
AUMENTAN LA TARIFAS ELÉCTRICA DE BAJO CONSUMO, QUE TIENE EL 99% DE LOS HOGARES EN MÉXICO
Durante 2019 las tarifas eléctricas para el sector doméstico registraron un aumento de 4.8%, esto luego de que se habían mantenido sin variación desde 2015 y hasta diciembre de 2018.
Datos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), señalan que durante enero de este 2020, los usuarios estarán pagando 0.831 pesos por cada uno de los primeros 75 kilowatts-hora en el rango de consumo básico.
La cifra representó un alza de 0.035 pesos, es decir 4.8% en comparación con 0.793 pesos por kilowatt hora que se habían mantenido durante el sexenio pasado, como parte del apoyo a las familias de menores recursos.
Similarmente ocurrió con el consumo intermedio, ya que pasó de 0.956 por cada uno de los siguientes 65 kilowatts-hora, hasta diciembre de 2018, a 1.006 pesos por kilowatt-hora, a diciembre de 2019 es decir, un alza de 5.2%.
Según la CFE, cerca de 99% de los hogares en México se encuentran en la tarifa de bajo consumo, lo que equivale a más de 36 millones de clientes.
Entre 2004 y hasta 2014 esta tarifa subía 4.0% cada año. Sin embargo, a partir de 2015 el costo para los usuarios domésticos de bajo consumo, es decir, la conexión en residencias, apartamentos, departamentos en condominio o vivienda, se mantuvo estable hasta diciembre de 2018.
Así las cosas, el pasado lunes 13 de Abril diversos medios dieron cuenta de otro aumento a las tarifa de de bajo consumo de CFE; pero el director de la misma paraestatal, Manuel Bartlett, en conferencia de prensa del martes 14 negó la veracidad de tal aumento, señalando que solo fue un "ajuste" de la misma tarifa a la inflación, de "más o menos" el 3%, " acumulativo en los 12 meses del 2019", dijo; agregando que así no fue un aumento "en términos reales"; pero haciéndole notar varios reporteros presentes el aumento del 4.8 % que ya había sufrido dicha tarifa en 2019, solo acertó a retirarse de la sala, sin dar ninguna respuesta.
DINERO.IMAGEN DIGITAL.ECONOMÍA.- 3 ENE, 2020
2020-04-18 17:36:42
AUMENTARON 4.8% TARIFAS ELÉCTRICAS DURANTE 2019.
En poco más de un año, las tarifas eléctricas para el sector doméstico registraron un aumento de 4.8%, esto luego de que se habían mantenido sin variación desde 2015 y hasta diciembre de 2018.
Datos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), señalan que durante Enero de este 2020, los usuarios estarán pagando 0.831 pesos por cada uno de los primeros 75 kilowatts-hora en el rango de consumo básico.
La cifra representa un alza de 0.035 pesos o 4.8% en comparación con 0.793 pesos por kilowatt hora que se habían mantenido durante el sexenio pasado, como parte del apoyo a las familias de menores recursos. Al comparar la tarifa de este enero 2020, con la de enero de 2019, el aumento fue de 4.4%. Lo mismo ocurrió con el consumo intermedio, ya que pasó de 0.956 por cada uno de los siguientes 65 kilowatts-hora, hasta diciembre de 2018, a 1.006 pesos por kilowatt-hora, es decir, un alza de 5.2%.
Según la CFE, cerca de 99% de los hogares en México se encuentran en la tarifa de bajo consumo, lo que equivale a más de 36 millones de clientes.
El lunes 13 de Abril pasado la CFE anunció otro aumento a las tarifa de de bajo consumo de CFE; pero su director, Manuel Bartlett Díaz, al día siguiente dijo que dicho aumento en realidad se trató de un "ajuste de la misma tarifa a la inflación", que -según señaló- era del 3% acumulado en los doce meses del año 2019, afirmando que por ello no se trataba de un incremento en las tarifas, en términos reales, dijo.
Es importante recordar que desde el año 2015 el costo para los usuarios domésticos de bajo consumo, es decir, la conexión en residencias, apartamentos, departamentos en condominio o vivienda, se mantuvo estable, hasta diciembre de 2018, cuando inició el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (...)
Hilda G M
2020-04-18 17:41:49
A diario nos pintan una realidad distinta a como es.- ¿porqué el presidente no dice nada de cosas así de esos aumentos en sus mañaneras?
Yo
2020-04-18 17:42:25
valiendo madre
Higinio
2020-04-18 17:43:11
A NADIE NOS AUMENTARON EL SUELDO PARA COMPENSAR LA INFLACIÓN
VEAN COMO MANIPULA EL "YO MENSO"
2020-04-18 17:54:59
ASI LA VERDAD DE LAS TARIFAS ELECTRICAS NTV 14.04.2020 La Comisión Federal de Electricidad, negó que se haya producido un incremento del 4 por ciento a las tarifas de energía eléctrica como se difundió en las redes sociales y en algunos medios nacionales ya que el impacto porcentual fue de 0.23 por ciento de incremento de un mes a otro.
Fijense
2020-04-18 17:58:04
Los primeros 5 comentarios son hechos por el mismo
Rosaura
2020-04-18 18:03:30
Es muy facil, checando el recibo. A mi me ha llegado la misma tarifa desde hace muchos meses
Manipula
2020-04-18 19:45:35
Que no fue aumento, nada mas "ajuste", -por mi igual: Que vayan y shinguen a su madre!
Alejo
2020-04-18 20:45:27
"Manipula". Ps facil usted vaya y cheque sus recibos pa que se desengañe