Acceder a la Guía

Homenaje a Alí Chumacero en el XCIII Aniversario de su Natalicio

Ernesto Ramírez/El Sol de Nayarit

Jueves, 7 de Julio del 2011. 7:16:44 pm

Letra más grande

Teniendo como escenario el Lobby del Teatro del Pueblo, que lleva su nombre, este sábado 9 de julio a partir de las 20:30 horas tendrá lugar el homenaje para dignificar la figura del poeta Alí Chumacero, con motivo del XCIII aniversario de su natalicio. El acto está organizado por la Fundación Alí Chumacero cuya creación autorizara en vida el escritor, y en cuyo marco se dará a conocer su integración, objetivos, miembros y tareas que se propone impulsar recogiendo el espíritu que caracterizó la vida y obra del poeta e intelectual universal, “Mago de las Letras”, que lo es Alí Chumacero Lora.

Acaponetense de origen, donde nació el 9 de julio de 1919, Alí Chumacero falleció el 22 de octubre de 2010, a los 92 años, en la ciudad de México, víctima de neumonía. En esa ciudad residió desde 1937 perteneciendo al grupo de escritores que fundó la revista Tierra Nueva misma que Alí dirigió entre 1940 y 1942. Fue además redactor de la revista El Hijo Pródigo y de México en la cultura, suplemento del ya extinto periódico Novedades, así como director de Letras de México. Fue becario de El Colegio de México en 1952 y del Centro Mexicano de Escritores entre 1952 y 1953. Desde 1964 fue miembro de la Academia Mexicana de la Lengua.

Como autor, editor, redactor y corrector fue una de las figuras claves en la historia del Fondo de Cultura Económica, casa editorial para la cual laboró por más de medio siglo de trabajo intermitente. Fue famoso por haber corregido para el FCE, entre cientos de obras, el Pedro Páramo de Juan Rulfo. Alí Chumacero negó en repetidas ocasiones haber mejorado drásticamente la obra con su corrección, pero el rumor de que lo hizo, persiste.

Por su trayectoria como poeta recibió muchos premios, entre los que destacan el Premio Xavier Villaurrutia (1984), el Premio Internacional Alfonso Reyes (1986), el Premio Nacional de Lingüística y Literatura (1987), el Premio Estatal de Literatura Amado Nervo (1993) y la Medalla Belisario Domínguez del Senado de la República (1996).

En su estado natal, durante su cumpleaños 90, se le hicieron dos homenajes. En el primero, que se desarrolló en la Casa Museo Amado Nervo, se presentó la traducción al idioma cora de parte de su obra; en el segundo, con su presencia, se le homenajeo en el Centro de Arte Contemporáneo Emilia Ortiz. El 24 de junio de 2008 recibió un homenaje, con ese mismo motivo, su cumpleaños 90, en el Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México.

Poeta austero pero de gran intensidad lírica, Alí Chumacero sólo publicó tres colecciones de poesía, un disco donde los recita, y un compendio de ensayos críticos. En 1940, Páramo de sueños; en 1948, Imágenes desterradas; en 1956, Palabras en reposo; en 1987, Los momentos críticos (ensayos) y en 1997, En la orilla del silencio y otros poemas en la voz del autor (CD). Entre sus poemas se destaca Poema de Amorosa Raíz, cuya estrofa final reza: Cuando aún no había flores en las sendas/porque las sendas no eran ni las flores estaban;/cuando azul no era el cielo ni rojas las hormigas,/ya éramos tú y yo.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.