Redacción/El Sol de Nayarit
En la primera quincena de marzo el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en 7.29% y se desaceleró dado que en la segunda quincena de febrero la tasa de la inflación se ubicó en 7.34%, según informó el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).
Según la encuesta de Citibanamex preveía una inflación de 7.30 por ciento, mientras que la encuesta de Reuters proyectaba un 7.34 por ciento.
"En la primera quincena de marzo de 2022, la variación anual del INPC fue de 7.29% y la de los índices subyacente y no subyacente de 6.68 y 9.10%, en ese orden", dijo el Inegi.
La inflación se ha ubicado 25 quincenas consecutivas por encima del rango objetivo fijado por el Banco de México.
Mientras tanto, la variación quincenal de la inflación fue de 0.48%, de la inflación subyacente 0.35% y de la inflación no subyacente 0.86 por ciento.
Las frutas verduras registraron un incremento anual de 22.11 por ciento, acompañado de una alza anual de 15.93% en los productos agropecuarios.
En tanto, los productor pecuarios aumentaron un 12.80 por ciento en comparación con la primera quincena de marzo de 2021, mientras que los energéticos subieron 4.60 por ciento.
Comentarios
Creo que..........
2022-03-24 17:00:20
Esta mal el seguimiento en razón de que existen productos como el limón, cebolla, nopal, frijol entre otras muchas correspondientes a la canasta básica que subieron mas aya del 100%, pero en las tiendas de autoconsumo ahi si que mejor asi la dejamos ellos le subieron lo que quisieron, los números están mal debe considerarse un 70% general.
Liborio
2022-03-24 17:06:41
Pues no entiendo a los que hacen esas proyecciones, entonces, ¿porqué entonces el peso lleva varias jornadas ganando terreno frente al dolar y el salario mínimo aumemtó mas de 20 %?