Acceder a la Guía

AMLO anuncia compra de 42 vagones para Tren Maya

Redacción/El Sol de Nayarit

Martes, 3 de Mayo del 2022. 10:34:36 am

Letra más grande

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que firmó la adquisición de 42 de los 210 a la empresa Alstom-Bombardier, mismos que serán utilizados para el Tren Maya.

A través de redes sociales, el mandatario dijo que se trata de la misma empresa con la que se adquirieron 45 de los 400 vagones del Metro de la Ciudad de México, hace 20 años.

"Hace 20 años hicimos un contrato con Bombardier, ahora asociada a Alstom, para comprar 45 trenes y 400 vagones del Metro de la Ciudad de México. Hoy firmamos con las mismas empresas la adquisición de 42 trenes con 210 vagones para el Tren Maya".

Detalló que la construcción de los vagones se hizo y se hará en Ciudad Sahagún, Hidalgo, con la intención de apoyar el empleo para los mexicanos.

"La construcción se hizo y se hará en Ciudad Sahagún, siempre pensando en el empleo para los mexicanos", señaló López Obrador.

El presidente realizó un recorrido en compañía del gobernador de la entidad, Omar Fayad y Javier May, director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), quien se encarga de la obra en el sureste del país.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

ta bueno,

2022-05-03 15:32:20

a ver si no termina como el aeropuerto chAIFA, con solo 6 vuelos diarios, de los cuales 3 ya están tirando la toalla; con solo 54 de los 256 locales rentados, y uno solo abierto, donde se venden ricas y sabrosas... empanadas.

REFORMA. Abril 30, 2020.

2022-05-03 15:36:28

Carlos Alazraki

A raíz de la privatización de la paraestatal Ferrocarriles Nacionales de México (por incosteable), en 1999, la empresa Ferrocarril Chiapas-Mayab S.A. de C.V. , pagando entonces un 20% de su valor real, obtuvo la propiedad y concesión de más de 1,500 kilómetros de vías a lo largo de la costa del Golfo de México, de la frontera con Guatemala y de la costa del Océano Pacífico, adquiriendo también 321 km de derechos de paso que comunica el puerto de Coatzacoalcos con Salina Cruz, permitiendo conectar el tráfico en las dos rutas, y una conexión con Ferrosur, también en Coatzacoalcos, hacia otras redes de otros concesionarios.

La misma empresa, Ferrocarril Chiapas-Mayab S.A. de C.V., es subsidiaria de la estadounidense Railway Genesee and Wyoming, Co. -una de las principales y más exitosas empresas ferrocarrileras del mundo, fundada en 1899, con más de 120 años de operación, con su central operativa en Rochester, Nueva York, con participación en 49 empresas ferrocarrileras en Estados Unidos, Canadá Bolivia y Australia, e inversiones en otras 53 empresas ferrocarrileras subsidiarias, en todo el mundo.

Pues bien: Aún con toda su experiencia, conocimientos, trayectoria, equipos, inversiones, etc., y no obstante el precio de regalo en que adquirió las vías ferreas en cuestión, 8 años después de adquirirlas, en 2007, Railway Genesee and Wyoming, Co. tiró la toalla y cesó las operaciones del Ferrocarril Chiapas-Mayab... por INCOSTEABLE... no había -y no debe haber, pues nada ha cambiado desde entonces- suficiente carga para costear siquiera los gastos de operación, y todos los estudios que hizo la empresa determinaron también la incosteabilidad del transporte de pasaje.

...y ese, es el CADÁVER que López Obrador quiere revivir, con su cacareado "Tren Maya", a un costo de $200,000,000,000.00 mediante la emisión de bonos FIBRA para financiar su construcción, garantizados directamente el gobierno de México, con todo y sus intereses... y todo ello, sin que hasta la fecha sepamos quien le pidió al presidente su Trenecito Maya, o de dónde sacó -siquiera- la idea de que había necesidad del mismo, o para que va a servir.

Ta bueno, REFORMA.

2022-05-03 15:54:43

Y por eso lo que más Yo deseo es que fracase cualquier obra que anuncie este gobierno que no corresponde con mis ambiciones y aspiraciones políticas

Información

2022-05-03 17:17:33

Los beneficios del Tren Maya para cada región



YUCATÁN:
1. Aumentar el turismo en general: de convenciones, de aventura, cultural y de esparcimiento.

2. Incrementar el volumen de carga en combustibles y materiales.

3. Disminuir contaminantes al bajar el número de camiones de carga.

4. Incrementar el flujo de visitantes a Chichen Itzá, Valladolid e Izamal.

5. Rescatar terrenos de la antigua estación de Mérida.

CAMPECHE:
1. Desarrollar nuevas formas de turismo: de naturaleza, científico, ecológico, rural y de aventura.

2. Eficientar el transporte de pasajeros, pesquerías y derivados del petróleo.

3. Apoyar el comercio de hortalizas y frutos frescos del estado.

4. Proteger la Reserva de la Biósfera de Calakmul y el patrimonio cultural del estado.

5. Lograr que Calakmul tenga una proyección internacional tan consolidada como Chichén Itzá o Tulum.

6. Generar un nuevo centro logístico enclavado entre la nueva estación y el aeropuerto.

QUINTANA ROO:
1. Aumentar el tiempo de estancia del turismo nacional e internacional.

2. Facilitar la interconectividad con aeropuertos nacionales.

3. Transportar trabajadores y mercancías a lo largo de la Riviera Maya.

4. Comunicar las microrregiones del estado con las seis ciudades que tendrán una estación del tren.

5. Aumentar los flujos turísticos y comerciales en el sur del estado.

6. Propiciar el reordenamiento urbano de la zona de Tulum.

7. Abrir nuevas regiones de desarrollo en la zona de Bacalar y próximas a Carrillo Puerto.

8. Evitar la sobrecarga vehicular en el tramo Cancún-Tulum de la carretera.

9. Disminuir contaminantes al bajar el número de camiones de carga.

10. Proporcionar una alternativa de movilidad a los pasajeros entre Playa del Carmen y Cancún.

CHIAPAS:
1. Consolidar el turismo cultural, de aventura y de esparcimiento.

2. Mejorar la conectividad de Palenque al ligarlo con los flujos turísticos de la Riviera Maya.

3. Detonar la hotelería de alto nivel en Palenque.

4. Facilitar la interconectividad de aeropuertos.

5. Crear una zona de desarrollo urbano para crear una oferta turística de calidad.

6. Trasladar sus productos agropecuarios a toda la Zona Maya.

TABASCO:
1. Impulsar el turismo nacional e internacional.

2. Trasladar pasajeros y trabajadores.

3. Transportar derivados del petróleo y semovientes.

4. Llevar productos agropecuarios a toda la Zona Maya.





Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.