Redacción/El Sol de Nayarit
Debido a una demanda por la organización Defendiendo el Derecho de un Medio Ambiente Sano (DMAS), un juez ordenó la segunda suspensión provisional del tramo 5 del Tren Maya.
Dicha suspensión impide que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y Fonatur Tren Maya, ejecuten cualquier acto que dañe la biodiversidad en dicho tramo, el cual va de Cancún a Tulum.
"Dicen que sin cenotes, no hay paraíso, nosotros decimos que sin procedimiento de impacto ambiental no debe de haber obra", dijo a asociación a través de un comunicado.
Cabe recordar que la primera suspensión fue obtenida el pasado 19 de abril por parte de un grupo de buzos de DMAS.
En tanto, el presidente declaró que a pesar de los amparos que puedan promover sus adversarios, su gobierno no dará ?ni un paso atrás? en la construcción del Tren Maya; incluso esta misma mañana firmó la adquisición de 42 de 210 vagones.
Comentarios
Abogado
2022-05-03 17:12:27
Por lo visto, también desde el ámbito jurídico se puede hacer política
Orale
2022-05-03 18:08:55
No la agan eltonto sur de nayarit deforestado por las conpaniasde maguey
Je je je je je je
2022-05-03 18:14:40
En YouTube, un lindo cuento del Pinocho Constitucional de los Estados Unidos mexicanos:
No se talará ni un solo Árbol... AMLO: Tren Maya no afecta el medio ambiente
Je je je je je je
2022-05-03 18:22:53
MILENIO.- Mayo 2, 2020
Cuatro tramos del Tren Maya carecen de permisos ambientales definitivos: Semarnat
La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores, reconoció que los tramos cuatro, cinco, seis y siete del Tren Maya, no tienen permisos de impacto ambiental, sin embargo, han podido avanzar en las obras gracias al decreto presidencial de noviembre pasado que les permite trabajar con permisos provisionales.
Finalmente, la titular de Semarnat defendió el proyecto al asegurar que solo se están talando 300 mil árboles en la brecha del Tren Maya y por el contrario se van a reforestar 143 millones de árboles a lo largo de los mil 500 kilómetros de recorrido.
"Es una brecha si vemos, es de acahuales y vemos esto que sí nos da tristeza (Terrenos de Vulcan Materials) mil 200 de un predio que se llama La Rosita, más sumando los otros, estamos hablando de más de dos mil 400 hectáreas y que se va hasta cuatro u ocho metros de profundidad en el subsuelo y con eso nadie ha dicho nada y por esta línea se están desgarrando las vestiduras", agregó...
Ja ja ja ja ja ja
2022-05-03 18:23:39
143 Millones de árboles -de mota?-
Información
2022-05-03 19:37:41
Los beneficios del Tren Maya para cada región
YUCATÁN:
1. Aumentar el turismo en general: de convenciones, de aventura, cultural y de esparcimiento.
2. Incrementar el volumen de carga en combustibles y materiales.
3. Disminuir contaminantes al bajar el número de camiones de carga.
4. Incrementar el flujo de visitantes a Chichen Itzá, Valladolid e Izamal.
5. Rescatar terrenos de la antigua estación de Mérida.
CAMPECHE:
1. Desarrollar nuevas formas de turismo: de naturaleza, científico, ecológico, rural y de aventura.
2. Eficientar el transporte de pasajeros, pesquerías y derivados del petróleo.
3. Apoyar el comercio de hortalizas y frutos frescos del estado.
4. Proteger la Reserva de la Biósfera de Calakmul y el patrimonio cultural del estado.
5. Lograr que Calakmul tenga una proyección internacional tan consolidada como Chichén Itzá o Tulum.
6. Generar un nuevo centro logístico enclavado entre la nueva estación y el aeropuerto.
QUINTANA ROO:
1. Aumentar el tiempo de estancia del turismo nacional e internacional.
2. Facilitar la interconectividad con aeropuertos nacionales.
3. Transportar trabajadores y mercancías a lo largo de la Riviera Maya.
4. Comunicar las microrregiones del estado con las seis ciudades que tendrán una estación del tren.
5. Aumentar los flujos turísticos y comerciales en el sur del estado.
6. Propiciar el reordenamiento urbano de la zona de Tulum.
7. Abrir nuevas regiones de desarrollo en la zona de Bacalar y próximas a Carrillo Puerto.
8. Evitar la sobrecarga vehicular en el tramo Cancún-Tulum de la carretera.
9. Disminuir contaminantes al bajar el número de camiones de carga.
10. Proporcionar una alternativa de movilidad a los pasajeros entre Playa del Carmen y Cancún.
CHIAPAS:
1. Consolidar el turismo cultural, de aventura y de esparcimiento.
2. Mejorar la conectividad de Palenque al ligarlo con los flujos turísticos de la Riviera Maya.
3. Detonar la hotelería de alto nivel en Palenque.
4. Facilitar la interconectividad de aeropuertos.
5. Crear una zona de desarrollo urbano para crear una oferta turística de calidad.
6. Trasladar sus productos agropecuarios a toda la Zona Maya.
TABASCO:
1. Impulsar el turismo nacional e internacional.
2. Trasladar pasajeros y trabajadores.
3. Transportar derivados del petróleo y semovientes.
4. Llevar productos agropecuarios a toda la Zona Maya.