Redacción/El Sol de Nayarit
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha registrado un aumento de casos de hepatitis aguda infantil en al menos 20 países, y esto ha puesto en alerta a las autoridades de salud en México, por lo que piden a los padres que estén atentos a cualquier síntoma que puedan presentar sus hijos.
El Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica informó que hasta el momento no se han registrado casos en nuestro país, sin embargo, se publicó el Aviso Epidemiológico con el propósito de que todas las unidades médicas de primero, segundo y tercer nivel de atención reporten casos susceptibles de ubicarse en esta denominación.
Según los casos identificados en otros países, corresponden a una hepatitis aguda con transaminasas (AST o ALT) marcadamente elevadas, la mayoría de pacientes presentó ictericia, además de signos y síntomas gastrointestinales, incluyendo dolor abdominal, diarrea y vómitos, ninguno tuvo fiebre y tampoco se identificó la infección por los virus de la hepatitis A, B, C, D y E.
?Normalmente, los niños son sanos, casi todos una semana antes tienen diarrea, tienen vómito y tienen ictericia, esta ictericia es la coloración amarillenta de ojos y piel; tienen evacuaciones que son más claras, con orina oscura y cansancio y eran niños totalmente sanos?, dijo la pediatra, Sydney Greenawalt.
En tanto, la Jefa del Servicio de gastroenterología, INP, Flora Elva Zárate Mondragón, dijo que los casos de hepatitis que se están reportando en Europa, se están dando por un adenovirus 41. El adenovirus es un virus que siempre ha existido con nosotros y habitualmente las otras subespecies de adenovirus dan problemas respiratorios.
Comentarios