El miércoles continuará el ambiente vespertino de caluroso a muy caluroso en gran parte de la República Mexicana.
Redacción/El Sol de Nayarit
Durante las próximas horas, canales de baja presión sobre los estados del norte, centro, sur y sureste de México, aunados a la entrada de humedad del Golfo de México, Océano Pacífico y Mar Caribe, propiciarán lluvias intensas (de 75 a 150 milímetros [mm]) en Chiapas; fuertes (de 25 a 50 mm) en la Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Oaxaca, Puebla y San Luis Potosí, y chubascos (de 5 a 25 mm) en Campeche, Michoacán, Querétaro, Quintana Roo, Tlaxcala y Veracruz.
Las lluvias serán con descargas eléctricas, fuertes ráfagas de viento y posible granizo. En Chiapas podrían incrementar los niveles de ríos y arroyos, y provocar deslaves e inundaciones en zonas bajas.
Un nuevo sistema frontal ingresará sobre la frontera norte de México y, en interacción con una línea seca extendida sobre Coahuila y la corriente en chorro polar en el norte de México, ocasionará lluvias puntuales muy fuertes (de 50 a 75 m) descargas eléctricas, granizo, rachas de viento de 70 a 80 kilómetros por hora (km/h) y posibles torbellinos o tornados en el noreste de Coahuila, norte de Nuevo León y Tamaulipas.
En el Océano Pacífico se vigila una zona de baja presión que a las 19:00 horas, tiempo del centro de México, tuvo 30% de probabilidad de desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas y 70% en el de cinco días. Se localiza a 470 kilómetros (km) al sur-sureste de Puerto Ángel, Oaxaca, con desplazamiento al oeste-noroeste a una velocidad de 8 a 16 km/h.
Otra zona de baja presión mantiene 20% de probabilidad de desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas; a las 19:00 horas, tiempo del centro de México, se localizó aproximadamente a mil 135 km al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur, semiestacionario.
Comentarios