Redacción/El Sol de Nayarit
El metabolismo humano se ve beneficiado por el microbioma que habita en él, cumple funciones en el almacenamiento de energía, asiste en procesos de fermentación y en la absorción de carbohidratos indigeribles.
El propósito de esta investigación es conocer el funcionamiento fisiológico de la microbiota intestinal del ser humano y su participación en procesos digestivos, además de su relación en cuadros patológicos. Se encontró que la microbiota es clave en la digestión y el metabolismo regulado.
Los residuos que no son absorbidos terminan en el colon, habitado por una alta densidad de microorganismos y otros recursos metabólicos. Es el intestino grueso donde la microbiota muestra su densidad más alta y desarrolla parte de sus beneficios funcionales como lo es inhibir el crecimiento de microorganismos potencialmente dañinos, ayudar al desarrollo adecuado del sistema inmunitario, promover la absorción de nutrientes y la síntesis de vitaminas.
Ante ciertas alteraciones habrá patologías como lo es el caso del Síndrome de intestino irritable, la Diabetes, Obesidad, Intolerancias y Alergias a alimentos, donde ciertas sustancias estarán disminuidas y a nivel microscópico es notable el descenso de ciertos microorganismos.
Facultad de Medicina, Departamento de Bioquímica y Biología Celular Universidad Autónoma de Guadalajara
Autores:
- Camila Sofía Quevedo Tatto
- Alexia Valentina Lozano Ibarra
- Gabriela Valeria Martínez Sánchez - Andrea Rebeca Hernandez Navarro - Nicolás Kelly Aranda
Comentarios