Acceder a la Guía

Para esta noche se pronostican lluvias intensas en zonas de Chiapas, Colima, Jalisco y Michoacán

Para mañana se prevén temperaturas superiores a 45 grados Celsius en zonas de Baja California, Sinaloa y Sonora.

Redacción/El Sol de Nayarit

Jueves, 16 de Junio del 2022. 9:05:06 pm

Letra más grande

En las próximas horas, el flujo de humedad generado por el huracán Blas de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, en interacción con inestabilidad en la atmósfera alta, una línea seca en Chihuahua y un canal de baja presión que se extiende desde el norte hasta el centro de México, originará lluvias intensas (de 75 a 120 milímetros [mm]) en zonas de Colima, Jalisco y Michoacán; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Guerrero y Nayarit; chubascos (de 5 a 25 mm) acompañados de descargas eléctricas y posible caída de granizo en Chihuahua, Durango, Sinaloa y Sonora; rachas de viento de 70 a 80 kilómetros por hora (km/h) y oleaje de 3 a 4 metros (m) de altura en las costas de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.

A las 19:00 horas, tiempo del centro de México, Blas se localizó aproximadamente a 350 kilómetros (km) al sur-suroeste de Manzanillo, Colima, y a 355 km al suroeste de Punta San Telmo, Michoacán. Tiene vientos máximos sostenidos de 140 km/h, rachas de 165 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 13 km/h.

Por otra parte, la Depresión Tropical Tres-E que se formó la tarde de hoy al sureste de Chiapas, en combinación con dos canales de baja presión sobre el oriente y sureste del país, provocarán lluvias intensas en Chiapas, muy fuertes en Oaxaca y Tabasco, y lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en Campeche, Puebla, Quintana Roo, Veracruz y Yucatán.

Esta noche el centro de la Depresión Tropical Tres-E se ubicó aproximadamente a 350 km al sureste de Puerto San José, Guatemala, y a 470 km al sureste de la desembocadura del río Suchiate, frontera entre México y Guatemala. Tiene vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora (km/h), rachas de 75 km/h y desplazamiento hacia el norte a 4 km/h. Se prevé que este sistema se intensifique rápidamente y de origen a la tormenta tropical Celia, al sur de El Salvador.

Las precipitaciones generadas por dichos sistemas podrían incrementar el nivel de ríos y arroyos, y provocar desbordamientos e inundaciones, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y seguir las indicaciones de las autoridades estatales, municipales y de Protección Civil.

Asimismo, el SMN mantiene en vigilancia una zona de baja presión sobre el mar Caribe, con 10 por ciento de probabilidad para desarrollar un ciclón tropical en el pronóstico a 48 horas. Se localiza a 510 km al este-sureste de Chetumal, Quintana Roo, con desplazamiento lento hacia el oeste-noroeste.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.