Redacción/El Sol de Nayarit
El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), dio a conocer que este jueves 28 de julio, los seres humanos agotaron los recursos naturales disponibles para este año 2022.
Esto ha sucedido en poco más de 200 días del año, lo que supera un 74 por ciento la capacidad de los ecosistemas para regenerarse, por lo que estos próximos cinco meses estaríamos viviendo bajo un déficit de recursos.
Lo anterior significa que el planeta se encuentra en números rojos, y para continuar viviendo de la forma en que se ha hecho hasta ahora, sería necesario tener 1.75 tierras.
La organización de investigación internacional Global Footprint Network, es la que se encarga cada año de calcular la fecha así como medir la demanda de recursos del planeta.
El cálculo que lleva a cabo Global Footprint Network consiste en dividir a biocapacidad de la Tierra entre la huella ecológica mundial (la presión que la actividad humana ejerce sobre las tierras de cultivo, las de pastoreo, las forestales y las edificadas, además de las zonas de pesca) y en multiplicar ese resultado por los 365 días del año.
Como es de esperarse, no todos los países gastan los recursos de la misma manera, Qatar necesitaría 9 planetas, frente a los 5,1 de Estados Unidos; 2,8 planetas que necesita España, muy lejos de los 0,3 que requiere Yemen.
Comentarios
Comparación
2022-07-29 15:51:42
Esto es como un chiqueros de marranos o de cualquier otra especie animal, entre mas sean en el corral mas alimentación se necesita, pero si gastamos de más como el agua por ejemplo la terminaremos mas pronto, así que ya debemos estar preparados y no seguir siendo irresponsables como hasta ahora.
Los productores de alimentos deben a fuerza ponerse a trabajar o que dejen la tierra a otros que quieran, con referencia a los agricultores de las costas nayaritas tienen la mayor parte del año las tierras ociosas y eso no se bale o las trabajan o las dejan, como ejemplo tenemos a los agricultores de sinaloa o sonora esa gente si es de trabajo no como los nayaros.