Redacción/El Sol de Nayarit
La economía de Estados Unidos cayó un 0,1% en el segundo trimestre del año, una décima menos que la cifra inicialmente estimada.
Fue del 0,6% frente al 0,9% estimado antes, según la Oficina de Estadísticas Laborales (BEA), por lo que se considera una recesión.
Se revisó la alza del gasto de los consumidores, la inversión en inventarios privados y el gasto de los Gobiernos estatales y locales, que se compensaron en parte con las revisiones a la baja de la inversión fija residencial, el gasto del Gobierno federal y las exportaciones.
El dato del segundo trimestre de 2022, la segunda de las tres estimaciones que hace el Ejecutivo estadounidense, se produce después de que en el primer trimestre la economía se contrajera el 0,4%.
El retroceso del PIB se produce en un momento de elevada inflación, que ha llevado a varias subidas consecutivas de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal, y en un contexto global marcado por los problemas que persisten en la cadena de suministro derivados de la pandemia y por los efectos económicos de la guerra de Ucrania.
En julio, Estados Unidos presentó una tasa de desempleo del 3,5%, un buen dato en el mercado laboral, debido a esto, el gobierno de Joe Biden descarta que estén en una recesión.
Comentarios
0.1% ?
2022-08-27 15:49:36
No mamhen, aquí cayó 8.1%, y todavía México es el único país de todo latinoamérica que aún no recupera el crecimiento que tenía antes de la pandemia; pero lo bueno es que hay bienestar, tnemos finanzas sanas, y los homicidios van a la baja, -ah, y ya no ha corrupción!.
Ahora... Zacatecas.
2022-08-27 15:52:54
ANIMAL POLÍTICO.- Agosto 27, 2022
Zacatecas: Queman vehículos, colocan ponchallantas y bloquean carreteras en Villanueva y Fresnillo,
(y luego lo chistoso:)
Las autoridades atribuyen estos hechos como una reacción tras "importantes golpes que los cuerpos de seguridad dieron a células delincuenciales".
(Je je je je je, lo raro es que ningún zacatecano sabe cuales fueron esos "importantes golpes", ja ja ja ja)
Fuera máscaras!
2022-08-27 15:55:55
ANIMAL POLÍTICO.- Agosto 27, 2022
Morena busca reformar Estatuto para que AMLO sea parte de su Consejo Nacional
(Se acuerdan cuando decía, juraba y perjuraba que él no intervendría en las decisiones de su partido, que porque él sería presidente de todos los mexicanos... Ja ja ja ja ja)
Juar juar Juar Juar Juar Juar
2022-08-27 16:02:19
ANIMAL POLÍTICO.- Enero 11, 2022
Gobierno de AMLO usó gráficos engañosos sobre homicidios en México
AMLO presentó datos de "homicidios vinculados a la delincuencia organizada", destacando supuesta baja con refuerzo de la Guardia; de 2018 a 2021 asesinatos en Zacatecas subieron 144%.
ANIMAL POLÍTICO.- Agosto 17, 2022
Engañosa comparación de AMLO sobre cifras de homicidios durante jornada violenta en el centro y norte de México
El jefe del ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador afirmó que el pasado fin de semana se registraron 196 homicidios no 260 muertos como lo dio a conocer el medio de comunicación Reforma, sin embargo, tal comparación es engañosa puesto que las cifras de asesinatos corresponden a diferentes periodos de tiempo.
Si bien es cierto que del viernes 12 al domingo 14 se registraron 196 homicidios en toda la República Mexicana, las cifras incluidas en la nota de dicho medio de comunicación demuestran los homicidios del 9 al 12 de agosto, donde los datos oficiales en efecto indican que se contabilizaron 260 asesinatos.
En conclusión, la comparación realizada por el presidente es engañosa dado que tanto la nota de Reforma como las de otros medios de comunicación y periodistas, refieren los asesinatos registrados en el periodo del martes 9 al viernes 12 de agosto, mientras que los datos expuestos por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, detallan los homicidios contabilizados durante el fin de semana.
Je je
2022-08-27 16:03:08
Así los engaña, y los chimpa-chairos felices con su apoyo mensual con gorgojos.
LA VERDAD
2022-08-28 12:25:35
México cómo vamos 01 agosto, 2022
Crecimiento nacional y estatal de la economía mexicana
En el segundo trimestre de 2022 la economía mexicana creció 1.0% real trimestral y 1.9% anual, de acuerdo con la Estimación Oportuna del PIB. Por otro lado, con datos al primer trimestre de 2022, siete estados de la República mostraron un crecimiento anual superior al 4.5%.