Redacción/El Sol de Nayarit
La inflación en México en agosto alcanzó un 8.7% en agosto, así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicado este jueves.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó una variación del 0.70% en agosto respecto al mes previo para llevar a la inflación general anual al 8.70%.
Lo anterior representa la tasa más elevada desde diciembre de 2000, cuando llegó a 8.96%.
Aumentó el precio de la cebolla, loncherías, fondas, torterías y taquerías; tortilla de maíz; papa y otros tubérculos y vivienda propia. Lo cual significa un aumento considerable en comparación con agosto de 2021, cuando la inflación mensual se ubicó en 5.59%
Según la inflación registró su nivel más alto desde diciembre del 2000, cuando se ubicó en 8.96 por ciento.
La inflación se ha ubicado 18 meses consecutivos por encima del rango objetivo fijado por el Banco de México (3 por ciento, +/- un punto porcentual).
El índice de precios subyacente, que es aquel que excluye de su contabilidad los productos de alta volatilidad de precios, volvió a escalar y se ubicó en 8.05% a tasa anual, su variación más alta desde noviembre del 2000, cuando subió a 8.11%.
En su interior, los precios de los servicios se ubicaron en 5.19%, mientras que el alza en los precios de las mercancías fue de 10.55%.
Mientras tanto, la balanza no subyacente, que contabiliza los productos que presentan una alta volatilidad en sus precios, como los productos agrícolas o los combustibles, se ubicó en 10.65% a tasa anual, su nivel más alto desde diciembre del 2021, cuando se situó 11.74%.
Los precios de los productos agropecuarios presentaron una variación de 14.9%, mientras que la de los de los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno se ubicó en 7.25%, esto respecto al mismo periodo del año pasado.
Comentarios