*El jugador de Pumas CU que terminó en terapia intensiva, no se arrepiente de su rito de iniciación
Redacción/El Sol de Nayarit
"Sí, lo volvería a hacer... una y mil veces por pertenecer a los Pumas", dijo Juan Francisco Espinoza, el jugador que terminara en un hospital por la novatada a la que fue sometido para poder ser parte de dicho equipo.
Espinoza, de 19 años, ya regresó a los entrenamientos y aseguró que lo haría de nuevo con tal de vestir el jersey azul y oro de los Pumas.
Se exageró un poco, gracias a Dios ya estoy bien y fuera de peligro y listo para seguir entrenando con mi equipo que es mi familia. Es algo muy cansado, son juegos, ejercicios físicos pero es algo muy del equipo y que sólo se vive una vez", comentó el jugador.
Paquito como lo llaman sus compañeros estuvo en terapia intensiva en el hospital Adolfo López Mateos del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) con un cuadro de neumonitis por respirar demasiado tiempo la pintura con la que se disfrazó.
Fue el mismo disfraz el detonante de su condición de salud pues con anterioridad el equipo los había obligado a entrenar bajo condiciones extremas de calor durante casi 10 horas.
"Mi piel es bastante sensible el sol y la quemó mucho. Luego la pintura sobre mi cuerpo hizo reacción en mi espalda ya quemada, yo después de la novatada regresé a mi casa a dormir y descansar, no intenté retirarme la pintura pues me ardía mucho el cuerpo y me empecé a sentir muy mal, me dio un poco de fiebre y por las heridas en mi espalda empezaron a salir ámpulas y pues recurrí al hospital", añadió.
El jugador ahora espera que todo quede en el olvido y quiere enfocarse únicamente en las situaciones de campo de juego, de hecho está incluido en el equipo que viajará a Estados Unidos para medirse el 28 de agosto a Texas Lutheran University en juego de Pretemporada.
Tras el incidente, la UNAM decidió cancelar cualquier actividad que ponga en riesgo la salud de los jugadores, desde finales de julio las novatadas son revisadas y supervisadas por equipo médico, pero el joven defendió esta tradición del equipo.
"Es una tradición de muchos años atrás, es algo que sólo viven los Pumas, los que quieren ser realmente Puma, es algo que sólo nosotros podemos vivir. Es algo que los que están afuera no saben y comentan cosas negativas acerca de eso", comentó.
Con información de La Razón.
Fotografía de Milenio.
Comentarios
muchacho idota
2015-08-10 22:05:07
El tiner, aguarraz o petroleo y los quimicos adicionales que contiene la pintura.
Que le pasa a esta juventud y a los viejos p#ndej0s que no usan los sesos.
Usan droga tacha, y cuanta fregadera los inviten otros idiotas igual a ellos y les creen.
Y este disque para pertenecer a los PUMas y se deja la pintura en la piel con todos los quimicos. Dios quiera y no le de cancer por p3nd3j0
perro de azotea
2015-08-11 07:51:13
eendejooooo