Redacción/El Sol de Nayarit
La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) anunció este martes un importante operativo en el que se incautaron 10 millones de dólares en criptomonedas vinculadas directamente al Cártel de Sinaloa, una de las organizaciones criminales más poderosas de México.
Este decomiso, realizado en Miami, Florida, forma parte de la operación "Take Back America", una iniciativa impulsada por la administración del presidente Donald Trump para desmantelar las redes de narcotráfico y reducir el flujo de drogas ilegales, particularmente el fentanilo, hacia Estados Unidos.
El anuncio fue hecho por la Fiscal General de Estados Unidos, Pamela Bondi, y el director interino de la DEA, Robert Murphy, durante una conferencia de prensa en la que destacaron los avances de la operación. "Estamos golpeando a los cárteles donde más les duele: con detenciones, incautaciones y una presión implacable", afirmó Murphy.
Según el funcionario, el decomiso de criptomonedas se llevó a cabo en colaboración con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y agentes locales en Miami, quienes identificaron y aseguraron los activos digitales directamente relacionados con las operaciones financieras del Cártel de Sinaloa.
El uso de criptomonedas por parte de los cárteles mexicanos, como el de Sinaloa, representa una evolución en las tácticas de lavado de dinero, ya que estas monedas digitales permiten transacciones rápidas, transfronterizas y con un alto grado de anonimato.
Sin embargo, la DEA señaló que las nuevas tecnologías de rastreo han permitido a las autoridades estadounidenses seguir el rastro de estos activos. "Los cárteles están cada vez más inmersos en el mundo virtual, pero nuestras herramientas tecnológicas y nuestra cooperación con socios locales e internacionales nos están dando la ventaja", afirmó Murphy.
Aunque no se proporcionaron detalles específicos sobre el tipo de criptomonedas decomisadas o las carteras digitales involucradas, fuentes oficiales indicaron que este decomiso es uno de los más significativos en la historia reciente de la lucha contra el narcotráfico. Este no es el primer caso en el que se asocia al Cártel de Sinaloa con el uso de criptomonedas para el lavado de dinero, lo que refleja la creciente sofisticación de sus operaciones financieras.
La operación "Take Back America" se ha centrado en atacar las estructuras logísticas y financieras de los cárteles mexicanos, con un énfasis particular en el tráfico de fentanilo, una droga sintética que ha causado una crisis de sobredosis en Estados Unidos.
Desde el inicio de la administración Trump en enero de 2025, la DEA ha incautado aproximadamente 44 millones de píldoras de fentanilo, 4,500 libras de fentanilo en polvo y más de 65,000 unidades de otras drogas, según un comunicado del Departamento de Justicia.
El Cártel de Sinaloa, liderado históricamente por figuras como Joaquín "El Chapo" Guzmán y ahora por sus hijos, conocidos como "Los Chapitos", ha sido designado como una organización terrorista extranjera por la administración Trump.
Esta designación ha intensificado los esfuerzos para desarticular sus operaciones, que incluyen no solo el tráfico de drogas, sino también actividades de lavado de dinero, contrabando de armas y el uso de tecnología avanzada, como el hackeo y la vigilancia, para proteger sus intereses.
El decomiso de los 10 millones de dólares en criptomonedas representa un duro golpe a las finanzas del Cártel de Sinaloa, ya que estos activos suelen ser utilizados para mover grandes sumas de dinero sin depender de los sistemas bancarios tradicionales, que están más regulados. La Fiscal General Pamela Bondi destacó que estas acciones están diseñadas para proteger a las comunidades estadounidenses de los efectos devastadores de las drogas y la violencia asociada al narcotráfico. "Nuestros agentes de la DEA están realizando un trabajo histórico para mantener seguras a nuestras comunidades", afirmó Bondi.
Por su parte, las autoridades mexicanas no han emitido comentarios oficiales sobre este decomiso, aunque en el pasado han expresado escepticismo ante acusaciones similares de Estados Unidos, especialmente cuando involucran instituciones financieras mexicanas.
En junio de 2025, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a tres instituciones financieras mexicanas, incluyendo Vector Casa de Bolsa, por presuntamente facilitar el lavado de dinero para el Cártel de Sinaloa y otros grupos criminales. Estas acusaciones fueron recibidas con críticas por parte del gobierno mexicano, que exigió pruebas concretas.
El uso de criptomonedas por parte de los cárteles plantea nuevos desafíos para las autoridades, ya que la naturaleza descentralizada de estas monedas dificulta su rastreo. Sin embargo, los avances en tecnologías de análisis de blockchain y la cooperación internacional están permitiendo a agencias como la DEA y el FBI obtener resultados significativos. Este decomiso en Miami es un ejemplo de cómo las autoridades están adaptándose a las nuevas estrategias de los cárteles.
Analistas de seguridad señalan que cortar el flujo de dinero es una de las formas más efectivas de debilitar a las organizaciones criminales. "Los cárteles dependen de su capacidad para mover dinero a través de fronteras sin ser detectados. Acciones como esta no solo afectan sus finanzas, sino que también envían un mensaje claro de que no hay lugar donde puedan esconderse", comentó un experto en seguridad transnacional que prefirió permanecer anónimo.
El Cártel de Sinaloa, a pesar de los golpes recibidos, sigue siendo una de las organizaciones criminales más influyentes en el tráfico global de drogas.
La reciente captura de líderes como Ovidio Guzmán López, quien se declaró culpable de cargos de narcotráfico en Estados Unidos, y la extradición de Ismael ?El Mayo? Zambada, reflejan los esfuerzos continuos por desmantelar la cúpula de la organización. Sin embargo, la adaptabilidad del cártel y su capacidad para diversificar sus métodos financieros y operativos sugieren que la lucha está lejos de terminar.
El decomiso de 10 millones de dólares en criptomonedas al Cártel de Sinaloa marca un hito en la batalla contra el narcotráfico y el lavado de dinero. La operación ?Take Back America? demuestra el compromiso de Estados Unidos para combatir a los cárteles mexicanos en todos los frentes, desde el tráfico de drogas hasta sus sofisticadas redes financieras.
A medida que los cárteles continúan evolucionando, las autoridades también están intensificando sus esfuerzos, utilizando tecnología de punta y estrategias coordinadas para mantenerse un paso adelante.
Comentarios