Redacción/El Sol de Nayarit
Ismael "El Mayo" Zambada, de 77 años y exlíder del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable este lunes en una corte federal de Nueva York por dos cargos relacionados con conspiración y la dirección de una empresa criminal dedicada al tráfico de drogas hacia Estados Unidos, bajo la Ley RICO. A cambio de su admisión de culpabilidad, la Fiscalía estadounidense acordó no solicitar la pena de muerte para el narcotraficante, siguiendo un camino similar al de Ovidio Guzmán, hijo de su antiguo socio, Joaquín "El Chapo" Guzmán.
Durante la audiencia, Zambada, vestido con el uniforme típico de los acusados, reveló detalles explosivos que podrían tener amplias repercusiones en México. "La organización que encabecé alentó la corrupción en mi país al pagar a policías, comandantes militares y políticos que nos permitieron operar libremente", afirmó en español ante el juez Brian Cogan, quien también presidió los casos de "El Chapo"y del exsecretario de Seguridad Pública mexicano Genaro García Luna.
Zambada admitió haber traficado toneladas de marihuana, cocaína, heroína y fentanilo hacia Estados Unidos durante seis décadas, generando ganancias millonarias. Además, reconoció el ?gran daño? causado por las drogas y la violencia ligada a su imperio criminal, ofreciendo una disculpa pública.
El juez Cogan impuso a Zambada una multa de 15,000 millones de dólares, que será cubierta mediante la incautación de sus bienes, y fijó la sentencia para el 13 de enero de 2026. Aunque los cargos aceptados podrían implicar cadena perpetua, el abogado de Zambada, Frank Pérez, aseguró que su cliente no colaborará con las autoridades estadounidenses para incriminar a otros delincuentes o funcionarios, pero podría obtener beneficios en las condiciones de su reclusión.
El caso de Zambada se enmarca en una saga de traiciones y conflictos dentro del Cártel de Sinaloa. El narcotraficante alega que fue secuestrado en Sinaloa por los herederos de "El Chapo" y entregado a Estados Unidos, lo que desató una violenta guerra entre facciones del cártel que ha dejado decenas de muertos y desaparecidos, además de graves daños económicos en el estado mexicano. El expresidente Andrés Manuel López Obrador atribuyó la escalada de violencia a las acciones de Washington, mientras que el actual gobierno de Claudia Sheinbaum ha criticado las políticas de la administración Trump, que ha autorizado operaciones militares contra cárteles fuera de sus fronteras y negociaciones judiciales con capos extraditados.
Inicialmente, Zambada buscó ser repatriado a México por temor a la pena de muerte, pero tras la exclusión de este castigo y de otros cargos graves como homicidio, uso de armas y blanqueo de dinero, optó por aceptar los cargos presentados. Este acuerdo plantea interrogantes sobre los objetivos de Estados Unidos al negociar con figuras de alto perfil del narcotráfico, especialmente considerando el historial de Zambada como uno de los líderes más influyentes del Cártel de Sinaloa. En México, persiste la preocupación de que las revelaciones del capo puedan implicar a autoridades y políticos de alto nivel, lo que podría desatar nuevas controversias.
Comentarios
Carlos Alberto Coronado Fernandez
2025-08-25 21:20:15
lo que te espera mi mencho, una celda bien fria y frijoles con agua para tragar, sigues tu desde Tepic, Nayarit