Redacción/El Sol de Nayarit
A mediados del mes de febrero generó gran polémica la muerte de un delfín en costas argentinas luego de que un grupo de turistas lo sacaran del agua para fotografiarse con él.
Otro caso que ha generado gran alarma e indignación ha sido el reciente hallazgo, en un solo día, de 23 delfines muertos en la costa argentina.
Fue la Fundación Mundo Marino la que el pasado 25 de febrero encontró 23 delfines franciscanos varados y sin vida en las playas de San Clemente, Mar de Ajó, Santa Teresita, Las Toninas, Aguas Verdes y La Lucila.
La mayoría de los delfines hallados presentaban marcas de redes en sus hocicos. Sin embargo, desde la fundación aseguran que de acuerdo a nuestra experiencia podemos decir que la pesca artesanal no trae consecuencias de semejante magnitud como lo ocurrido con las franciscanas en estos últimos días. Muchos pescadores nos llaman cada vez que encuentran un animal herido -sobre todo tortugas-, y de esta manera nos ayudan a realizar muchas tareas de rescate.
Esta especie de delfín es extremadamente vulnerable que diversos estudios consideran que de mantenerse los actuales niveles de mortalidad, entre 500 y 800 por año, podrían desaparecer de las costas argentinas en los próximos 30 años.
Comentarios
gloria
2016-03-02 14:35:43
Ampues y hay que ser un ceviche
Ivan
2016-03-02 21:26:02
Argentinos ... s