Redacción/El Sol de Nayarit
Elementos del Instituto Nacional de Migración (INM) y de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) desmantelaron en el estado de Coahuila una red de tráfico de migrantes que utilizaba autos Uber para trasladar a los indocumentados.
Esta operación fue posible gracias a las denuncias anónimas de la ciudadanía que alertaban sobre el tráfico de personas en brechas de la entidad.
El operativo de revisión migratoria consistió en una serie de retenes instalados en caminos aledaños a la carretera a Zacatecas, en su tramo Concepción del Oro-Saltillo, específicamente el camino de terracería ejido La Venturaejido San Francisco.
En ese camino se detuvieron según el reporte oficial- a 11 personas, 10 de ellos conductores, además de siete indocumentados centroamericanos, informó el INM.
En las acciones se detectaron vehículos con el sistema Uber que eran usados para traficar con personas, por lo que las unidades, así como los migrantes, fueron puestos a disposición del agente investigador del Ministerio Público, añadió la dependencia federal.
De acuerdo con lo reportado por el diario Vanguardia, las indagatorias incluyen que los choferes actuaban fuera de sus horarios en Uber, ya que el traslado lo realizaban sin ser contratados a través de la aplicación.
De acuerdo con los interrogatorios, cuatro de los 10 conductores detenidos y puestos a disposición del Ministerio Público federal, declararon pertenecer al servicio de transporte privado.
En los operativos fueron asegurados vehículos de las marcas Nissan, Versa, Toyota, Yaris y un Volkswagen Vento 2015.
En total se han rescatado a 48 extranjeros en situación irregular, todos de nacionalidades pertenecientes al triángulo norte de Centroamérica, que trataban de llegar a Estados Unidos.
Comentarios