Redacción/El Sol de Nayarit
Las crecientes que tienen lugar en el estado de Durango, producto de las fuertes tormentas que han azotado la región, han activado las alertas en municipios nayaritas por los que cruza el río San Pedro.
Hasta el momento el San Pedro se mantiene en un nivel de 3.6 m y un gasto de 450 metros cúbicos por segundo, según el último reporte de la estación meteorológica Pajaritos.
Por su parte, las gráficas del puente que conecta la carretera internacional número 15 a su paso por la localidad de Peñas, municipio de Tuxpan, se mantiene en vigilancia por las fuertes lluvias registradas en Durango, cuya agua baja por la cierra de Ruiz y termina en dicho municipio.
Esta crecida ha ocasionado que el agua se desborde por el vado de la carretera que conecta Peñas con la cabecera municipal de Tuxpan, que desde las primeras horas de este viernes ha cerrado su paso a los vehículos.
Según el reporte de la prensa local comunidades como el mezcal del municipio de Santiago, Vado de San Pedro en el municipio de Ruíz y Tecomate en el municipio de Tuxpan están siendo monitoreadas constantemente para apoyar a las familias que se vean amenazadas por la creciente del río San Pedro.
Comentarios
justina
2016-09-30 18:20:48
Que feo y alarmante esta el rio san pedro
!"#
2016-09-30 19:28:17
Los costeños felices porque estarán pistiando, pura cahuama
Y la presa las Cruces?
2016-09-30 23:24:51
El Río San Pedro se ha desbordado tres veces en este año, y aún me pregunto, ¿hace falta la Presa Las Cruces para evitar tantos desbordamientos?