MDH Ramón Larrañaga Torróntegui
El nombre de Atlántida tiene raíz etimológica Nahua (Atl.- Agua, Atlán.- Alta mar) Cerca de Culiacán fue el lugar de tránsito de todas las tribus nativas cuyo origen en general era raza Nahua. Atlatán.- Altata significa lugar cerca del mar. Gustaban En establecer alrededor de lagos (Aztlán, Mexcalla, Pátzcuaro, Texcoco, Chalco, Tzoumpango, Chapultepec, Azcapotzalco, Tenochtitlán).
Aztatlán (Lugar de garzas), siempre se ha manejado como el lugar de donde salieron las siete tribus en su peregrinar. La alegoría de las siete ciudades de oro, confundió a los conquistadores ya que el verdadero significado se refería a siete tribus o familias emparentadas en una misma raza que era la Nahua. El conquistador preguntaba al nativo ¿En dónde habían conseguido el oro con el que decoraban sus cuerpos? Este contestaba que en las siete cuevas (Tribu), es decir al lugar de donde inicio su peregrinación.
Las referencias nos dicen que la raza Nahua vivía a orilla del rio Gila y el Colorado (Los nativos decían que venían de Tlapallan que significa tierra colorada (U.S.A) en una parte que ellos llamaban Aztatlán (Mota Padilla.- Historia de Nueva Galicia) Según esta historia venían varias tribus desde los grandes lagos en un lugar que le llamaban Tulasco (Tabasco) Toltecas, bautizados por los conquistadores como Tlaxcaltecas bajaron por lo que hoy es San Francisco, Los Ángeles, Sonora hasta llegar a Colhuacán (En Culiacancito, Culiacán Sinaloa), esto lo hicieron mucho antes que salieran los Aztecas en su peregrinación.
La raza Nahua procede originalmente de la Atlántida o Atlatán. Todas las tribus nahuas reconocían como su lugar de origen Atlatán y en un principio se llamaban Atlatecas, los aztecas a partir de tomar un dios a quien llamaron Huizilopochtli cambian a mexicas. Los méxicas inician su peregrinación en el año 544 y llegan a Culiacán en 648 (Orozco y Berra). Fundan lo que llamaron Hueicolhuacán, mientras que los Toltecas le llamarón Tlapallanconco o Tlapallán.
Cuando los aztecas llegaron a Culiacán esta región estaba poblada pocos Toltecas ya que el límite de su imperio iniciaba en el rio Piaztla. Será en esta población donde se da el cruce lingüístico, costumbres. Ya estaban fundadas poblaciones como Bachigualato, Aguaruto, Nabolato, Bachimeto y Otamento. En 1540 llega Francisco Vázquez de Coronado y los nativos le refieren que venían de las siete ciudades (Cíbola (Palabra Nahua), Quirivia). En realidad a lo que los nativos se referían era que cuando vivían en el norte, eran siete tribus diferentes, lo que sí sabe es que los Toltecas le llamaban Huehuetlapallan y los Aztecas Cíbola, la raza de ambos era la nahua con parentesco cercano.
Culiacán será el lugar en donde nace el culto religioso o mito sagrado de los Aztecas a Huitzilopochtli cuyo (Año 552). Tres años duran los aztecas en este lugar y salen de Culiacán, subiendo por sus ríos llegando a casas grandes Chihuahua. Antes de salir hacen su primer sacrificio humano, por supuesta orden de su dios.
Tanto para los Aztecas Culiacán solo fue un lugar de tránsito, y su importancia está en que es donde nace su religión) Colhuacán.- lugar en donde los caminantes tuercen el camino. Se les juntaron siete tribus que decidieron acompañarlos, se piensa que una de ellas eran los Chichimecas. Los Tarascos (Se quedan en Michoacán a este lugar ya habían llegado los Tecos al lago de Pátzcuaro emparentados con los Chichimecas y los Matlatzingas (Se posan en el valle de Toluca).
Se piensa que los Tarascos salieron de Utah, Nevada, Nuevo México, se fueron a California, bajaron por Arizona, pasaron a sonora y posteriormente a Sinaloa. Dice el padre Frejes, en su historia de la conquista de los estados independientes publicado en Zacatecas en 1830, que en la zona de Xalisco (Nayarit), cuando llego Nuño Beltrán vivía un cacique Tarasco que gobernaba hasta Centispac, y que este comento que los Tarascos venían junto con los Toltecas desde Sinaloa, pasando Acaponeta, Aguacatlán, Tonalá y Colima, se fueron a Michoacán en donde ellos pusieron su asientO. Se especula que los Toltecas llegaron a la zona en el año 300 A.C.
Desarrollando un gran imperio que abarcaba desde el rio Piaxtla (Sinaloa) Nayarit, Jalisco, Colima. Esta amplia zona fue conocida como Aztatlán. Sus templos están regados por toda esta zona. El templo de Quetzalcóatl (Ixtlán del rio, Nayarit, fue su centro ceremonial en esta zona Los Toriles, Ahuacatlán), así como otros lugares como, Jala y Santa María del Oro, Cacalután, Tepuzhuacán, Mexpan, Zoatlán, Xala, Jomulco, Tequepexpan, Camotlán, Tetitlán, Acuitapilco y Zapotán.
En Colima: Pueden observarse El Chanal y La Campana (Los españoles descubrieron La Campana en 1524 cuando esta era conocida como Almoloyan, o el lugar entre los dos ríos, entre el Río Colima y el arroyo Pereira. Jalisco: Jalisco existen tres zonas arqueológicas de relevancia Guachimontones, a un kilómetro de Teuchitlán; El Grillo, se cree que fue un cementerio (En la zona de Zapopán de Guadalajara) y el Ixtépete (En Guadalajara por la calle Otero y Periférico). Teotihuacán.- Se desconoce ¿Quién la hizo? Se especula que fue la raza Nahua (Tolteca), sigue investigando.
Por su parte los Aztecas (Mexicas), para no enfrentarse a los Toltecas que poblaban estas zonas deciden rodearlos subiendo por el rio Tamazula, por Cósala, San Ignacio, y rio Presidio. Los Mexicas (Aztecas), lo hacen por el rio Piaxtla suben a Guadiana (Durango), Zacatecas, llegan al lago de Chápala, a Zapotlán, Comanja, Tlemaco, Atotonilco, Apazco, Zumpango, Querétaro y se posan en el cerro de Chapultepec en el año 863. Aquí vivirán hasta el año 883 cuando son expulsados por las guerras, pasando a ser esclavos de los Colhuas. En 935, se salen y van a vivir Acocolco, de allí a Contitlán (Cuautitlán), luego a Atizapán, Tlalnepantla, apareciendo nuevamente por Azcapotzalco fundando por fin Tenochtitlán en 1325.
Comentarios
xxx
2016-12-02 17:01:26
puras pinches mentiras dice este buey y alegale
LE HEREDARON UNA BITACORA
2016-12-02 19:06:48
QUE PERIODISTA ANDABA CON ELLOS QUE DEJO TODAS LAS RUTAS QUE SIGUIERON LOS INDIGENAS Y DE DONDE VENIAN.
NO ANDES FUMANDO LA MARIGUANA RECREATIVA,TE LA AVENTASTE BUENA.
MITOMANO
2016-12-02 22:35:56
TE PARECES A CAPULINA TE HABIAS DE DEDICAR A LA ACTUACION O ESCRIBE NOVELAS DE CIENCIA FICCION
El cochiloco?
2016-12-03 06:46:49
Yo pense que era el cochiloco por eso entre a ver la nota.
Mauro Rivera Montaño
2018-01-27 20:55:28
Detrás del velo de mentira que ha puesto el español
Cualquier indicio de historia sobre este glorioso suelo mexicano
Es de suma importancia
Gracias por los datos