Redacción/El Sol de Nayarit
Elementos de la Policía Cibernética de la Ciudad de México advirtieron sobre la difusión de un nuevo "reto virtual" que incita a jóvenes y adolescentes a lesionarse a sí mismos e incluso atentar contra su vida.
Mediante un comunicado, los especialistas informaron que este juego ha sido detectado principalmente en las redes sociales Facebook y la rusa Vkontakte, donde se ha popularizado entre niños y jóvenes.
El desafío llamado "Blue Whale" o "Desafio de la Ballena Azul" invita a los usuarios a participar de distintos retos que duran 50 días, mismos que son establecidos por un grupo de administradores, quienes bajo la amenaza de que conocen todos los detalles de la persona la obligan a realizar los retos y enviar pruebas.
Para asegurarse de que cumplan con el reto, los administradores piden enviar pruebas como hacerse cortes en manos, muñecas y brazos; cortarse la piel trazando la figura de una ballena; ver películas de terror durante todo el día; levantarse a las 4:20 de la madrugada.
El último paso, es buscar edificios altos cercanos y en el último día del reto, el número 50, lanzarse desde el edificio elegido.
El diario Siberian Times informó que las últimas víctimas del peligroso juego fueron dos jóvenes que saltaron del piso 14 en la ciudad de Irkutsk, Rusia, en febrero pasado, Yulia Konstantinova de 15 y Veronika Volkova 16 años perdieron la vida tras cumplir con el último paso del reto.
El año pasado el periódico ruso Novaya Gazeta informó que había contabilizado 130 suicidios de niños entre noviembre de 2015 y abril de 2016.
Por tal motivo, ahora que se ha detectado entre jóvenes mexicanos, las autoridades han emitido las siguientes recomendaciones a padres, tutores y toda persona que tenga conocimiento del mortal reto:
- Platicar con niños y adolescentes sobre las consecuencias de este juego virtual, que puede derivar en la muerte.
- En caso de tener conocimiento de alguna persona que tenga estas prácticas, llamar a la policía de la Ciberdelincuencia Preventiva.
- En caso de encontrar algún sitio o perfil que invite a participar en estas actividades, es necesario informar a la SSP, a través del correo electrónico: policia.cibernetica@ssp.cdmx.gob.mx
Comentarios
Renata
2017-03-30 20:35:45
Se ve chido lo voy hacer ahora
EL TRAVESURAS..
2017-03-31 22:50:18
SI RENATA Y TE MATAS A LA VER GA.
QUE AL CABO TU SARCASMO DELATA TU PENDEJES HUMANA.
SALUDOS GENTE BIEN DE TEPIC