El ataque dejó como saldo al menos 58 muertos, entre ellos 11 menores de edad y 170 lesionados.
Redacción/El Sol de Nayarit
Este martes se registró un presunto ataque químico en la ciudad de Jan Shiejun, en Siria, que dejó como saldo al menos 58 muertos, entre ellos 11 menores de edad y 170 heridos, provocando indignación y repudio a nivel mundial con llamados de la ONU, París, Londres y Bruselas, entre otros, para que se identifique a los responsables de este acto de crueldad.
Tras el ataque, varios países acusaron directamente al régimen de Bashar Al Asad, incluso, la Casa Blanca condenó este hecho calificándolo de "intolerable", "El ataque químico en Siria contra personas inocentes, incluyendo mujeres y niños, es condenable", dijo el vocero de la Casa Blanca, Sean Spicer.
Mientras que el Presidente de Francia François Hollande, dijo; "una vez más el régimen sirio niega la evidencia de su responsabilidad en esta masacre".
Respecto a este lamentable suceso, el Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá con carácter de emergencia para examinar las circunstancias de los bombardeos que alcanzaron a Jan Sheijun, una pequeña ciudad de la provincia de Idlib, bastión de los rebeldes y yihadistas en el noroeste de Siria.
"Hemos oído bombardeos. Corrimos dentro de las casas y había familias muertas. Vimos niños, mujeres y hombres muertos en las calles", contó a la AFP un testigo, Abu Mustafá.
Por su parte, un socorrista de nombre Hazem Shahwane entrevistado en uno de los hospitales de la ciudad, relató que las víctimas "tenían las pupilas dilatadas, presentaban convulsiones y les salía espuma de la boca", según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).
Se trata del "segundo ataque químico más mortífero del conflicto en Siria", después del que causó más de 1.400 muertos en 2013, dijo la organización, que no pudo precisar qué tipo de gas tóxico se había utilizado.
Comentarios