Redacción/El Sol de Nayarit
Pasarán varios meses antes de que la actividad sísmica regrese a sus niveles habituales, indicó el jefe de Análisis del Servicio Sismológico Nacional (SSN), Víctor Hugo Espíndola Castro.
Y es que luego del sismo de magnitud 7.2 grados en la escala de Richter, registrado el pasado viernes en Pinotepa Nacional, Oaxaca, las réplicas continuaron y se seguirán sintiendo durante los próximos días, debido a la falla originada en la zona.
"Dentro de la ocurrencias de sismos fuertes que se ha observado en todo el mundo, es normal (que ocurra este sismo) y también es normal que se sigan registrando gran cantidad de réplicas todavía por algunos meses más", indicó Espíndola Castro a la agencia Notimex.
El especialista también precisó que aunque con el paso de las semanas la cantidad de sismos irá disminuyendo, eventualmente aún se registrarán movimientos telúricos de entre 4 y 5 grados de magnitud.
Y es que el pasado sismo de 7.2 grados provocó una falla de entre 40 y 50 kilómetros y unos 30 kilómetros de ancho, área menor a la originada en el Golfo de Tehuantepec por el terremoto de 8.2 ocurrido en septiembre pasado, que fue de 250 kilómetros por 70.
Una característica de esta clase de sismos, registrado entre los límites de las placas tectónicas, es que pese al paso de las semanas y los meses se sigue presentando este desequilibrio que origina gran cantidad de réplicas.
Es de señalar que antes de registrarse el sismo del pasado viernes en Pinotepa Nacional la página del SSN registraba cerca de 90 temblores al día en México y tras este movimiento telúrico ahora se registran aproximadamente 270, gran parte de ellos como réplicas.
Finalmente el experto del Sismológico Nacional hizo un llamado a la población para familiarizarse con la alerta sísmica y tomar la situación con calma para evitar accidentes; además invitó a seguir las indicaciones de Protección Civil.
Foto: cires.mx
Comentarios
UZHII
2018-02-21 16:36:04
Porfas alguien sabe cuando viene mi Kommander a Tepi ? Me urge