Redacción/El Sol de Nayarit
A través de diversos medios se dio a conocer la noticia de la primer muerte de vaquita marina en lo que va del 2018.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés) dio a conocer que el hallazgo del cadáver del ejemplar en peligro de extinción, se registró pasado 27 de marzo.
Alrededor de las 10:00 de la mañana, elementos de la Secretaría de Marina Armada de México, (SEMAR), encontraron al cetáceo de aproximadamente 40 Kilógramos y una longitud de 140 centímetros, en avanzado estado de descomposición, dentro de su área de refugio del Alto Golfo de California.
Al practicarle la necropsia el 4 de abril, se confirmó que la vaquita murió por pesca incidental, debido a las marcas que presentaba, es decir, falleció por asfixia al quedar atrapada en una red, de las que se utilizan en la zona para capturar al pez Totoaba, con el fin de extraerle su vejiga natatoria o buche, que alcanza precios más altos que la cocaína en el mercado negro de China.
Al parecer, el ejemplar acaba de comer, ya que se encontraron en su estómago 500 gramos de pescado, todavía sin digerir.
La última estimación del Comité Internacional para la Recuperación de la Vaquita (CIRVA), es que sólo quedaban 30 ejemplares, aunque en 2017, posterior a este reporte, murieron al menos seis vaquitas marinas, incluida la que se capturó para tratarla de preservar en el santuario de "El Nido", más la primera encontrada en este 2018.
Comentarios