Acceder a la Guía

Vaquita marina al borde de la extinción

Redacción/El Sol de Nayarit

Viernes, 13 de Abril del 2018. 4:36:05 pm

Letra más grande

Expertos internacionales que estudian la vaquita marina de México determinaron que quedan menos de 30 ejemplares en la parte del Golfo de California, el único lugar donde habita.

Ante tal amenaza, los expertos y el gobierno mexicano han diseñado planes para atrapar a las pocas vaquitas marinas restantes y encerrarlas en rediles para su protección y posible reproducción.

Sin embargo, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus iniciales en inglés) dice que esa no es la solución. "La única manera de salvar a la vaquita de la extinción es que el gobierno mexicano prohíba inmediatamente y de manera indefinida toda la pesca dentro de su hábitat", señaló el fondo el lunes.

Esa sería una medida política y económicamente costosa para el gobierno. Las autoridades ya prohibieron la pesca con red en esa zona, pero ha sido difícil hacer cumplir el reglamento, el WWF publicó un vínculo a un estudio realizado en noviembre por una comisión internacional de expertos que encontró que el número de vaquitas marinas disminuyó un 90% en los últimos cinco años y calcula ahora que existen probablemente menos de 30 ejemplares.

Los pecadores, tentados por la demanda china de la vejiga natatoria de un pez conocido como totoaba, que habita en las mismas aguas que la vaquita marina, han diezmado la población de la marsopa, debido a que las vaquitas quedan atrapadas en el mismo tipo de redes que se utilizan en la pesca ilegal del totoaba.

La comisión internacional encontró que la pesca ilegal continúa y señaló que en octubre y noviembre del año pasado se retiraron 31 redes ilegales del Golfo de California, también conocido como Mar de Cortés.

Expertos admiten que el plan para capturar y encerrar a las vaquitas tiene riesgos, porque los pocos ejemplares femeninos podrían morir durante la captura, condenando a la especie, la reproducción en cautiverio ha salvado a especies como el lobo rojo y el cóndor de California, pero la vaquita marina fue catalogada apenas en la década de 1950 y nunca se ha reproducido ni mantenido en cautiverio.

No obstante, algunos expertos dicen que ese programa podría ser la única esperanza para la vaquita marina. Pero a otros les preocupa que los pescadores que pudieran dedicarse a la pesca indiscriminada, una vez que se retire la vaquita, exterminen a otras especies en el golfo.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

Elens

2018-04-14 09:26:03

Un civichaso jijijijiji

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.