Acceder a la Guía

Rescata PROFEPA a cocodrilo que se encontraba en lago de club campestre de Torreón, Coahuila

* El cocodrilo será llevado en depositaría al Centro Ecológico Mina Proaño, de Fresnillo, Zacatecas, donde se cuenta con las instalaciones y el personal para garantizar su atención y cuidados.

Redacción/El Sol de Nayarit

Jueves, 12 de Julio del 2018. 6:46:28 pm

Letra más grande

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) rescató un pequeño cocodrilo de pantano (Crocodylus moreletii) que vivía desde hacía algunas semanas en el Lago del Club Campestre de Torreón, según lo habían reportado los vecinos, en la capital del estado de Coahuila.

> Una vez recibido el reporte, personal especialistas en el manejo y contención de ejemplares de vida silvestre de la PROFEPA se coordinó con personal de la Dirección de Vida Silvestre de la Secretaría de Medio Ambiente del estado de Coahuila, en donde elaboraron la estrategia para la captura del ejemplar, toda vez que el pequeño lagarto era muy escurridizo y veloz, además de que el lago ocupa un área muy extensa.

Los trabajos para la contención del lagarto tomaron un día, y fue mediante la colocación de redes con carnada lo que permitió su pronta captura, siempre cuidando lo que establece la Ley General de Vida Silvestre (LGVS) con relación a los principios básicos de trato digno y respetuoso del ejemplar.

Cabe señalar que no es natural ver a un ejemplar de esta especie en un cuerpo de agua en la ciudad capital del estado de Coahuila, aledaño a una zona urbana y en donde la población manifiesta preocupación, por lo que el operativo para su localización y captura se llevó con prontitud.

El cocodrilo rescatado será llevado en depositaría al Centro Ecológico Mina Proaño, de Fresnillo, Zacatecas, donde se cuenta con las instalaciones y el personal especializado para garantizar su atención y cuidados.

Asimismo, la PROFEPA lleva a cabo las investigaciones correspondientes para determinar la procedencia y, en su caso, encontrar al o los responsables que hayan abandonado al reptil en dicho lugar.

Aunque es una especie que se maneja y reproduce en Unidades de Manejo de Conservación de Vida Silvestre (UMA), este tipo de ejemplares ?por el riesgo que representan- no deben ser mantenidos cerca de áreas urbanas o poblacionales.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.