Acceder a la Guía

Enfermedades del corazón, primera causa de muerte en México

* Urgen estrategias de prevención por enfermedades del corazón.

Redacción/El Sol de Nayarit

Lunes, 30 de Septiembre del 2019. 3:43:11 pm

Letra más grande

En el marco del Día Mundial del Corazón, la Fundación Mexicana del Corazón A.C, la Sociedad Mexicana de Cardiología A.C., la Sociedad Mexicana para el cuidado del Corazón, la FH Foundation, el Instituto Nacional de Nutrición Salvador Zubirán, el Instituto Nacional de Cardiología, y la Asociación Paco A.C., urgen a tomar medidas necesarias para prevenir infartos, así como para evitar recaídas en personas que ya han sufrido un ataque al miocardio.

> De acuerdo con cifras de las Secretaría de Salud, señalan que en México las enfermedades del corazón ocupan el primer lugar de mortalidad, 1 de cada cuatro pacientes con enfermedades cardiovasculares (ECV), fallece por infarto agudo al miocardio (IAM).2

"En nuestro país, la principal causa de muerte son las enfermedades cardiovasculares (ECV), decesos que en un alto porcentaje podrían prevenirse. Los factores de riesgo asociados a estas enfermedades son los malos hábitos alimenticios, fumar, beber, falta de actividad física. La hipertensión arterial, está presente en al menos 30% de la población adulta", destacó el Dr. Enrique López Mora, Médico Adscrito del Instituto Nacional de Cardiología "Ignacio Chávez", y vicepresidente de la Fundación Mexicana del Corazón.

Con el fin de promover la prevención primaria y secundaria de infartos al miocardio, Asociación PACO A.C, la Fundación Mexicana del Corazón, el Instituto Nacional de Cardiología, la Sociedad Mexicana de Cardiología, y el Centro Médico Nacional 20 de noviembre generaron una agenda de eventos que finalizó este domingo 29 de septiembre, con una caminata por el Circulito de Medicina de Ciudad Universitaria.

Además de la caminata se realizó una Feria de la Salud, se formó la silueta de un corazón humano, en esta conmemoración la Asociación PACO A.C. destacó que se buscó redoblar los esfuerzos y seguir con la comunicación de los factores de riesgo como hipertensión, así como promover acciones de prevención secundaria en pacientes post-infartados que se encuentran en peligro latente..

En el Día Mundial del Corazón, las Organización Mundial de la Salud (OMS) enfoca sus esfuerzos este año, en la creación de entornos saludables, ya que señala las enfermedades cardiovasculares como la primera causa de muerte a nivel mundial. Destaca a la región de las Américas, como la zona de muertes prematuras, con 1.6 millones de muertes al año, de las cuales el 30% de ellas son en personas entre los 30 y 69 años.1

El director general de la Asociación PACO A.C., Omar de Jesús, resaltó que entre los padecimientos que requieren atención especial se encuentran, "las dislipidemias, y específicamente los niveles altos de LDL (el llamado ?colesterol malo?), infarto del miocardio, infarto cerebral y muerte cardiovascular".

Finalmente, se destacó la iluminación de los monumentos a la Revolución Mexicana y el Ángel de la independencia de color rojo en conmemoración al Día Mundial del Corazón, con el apoyo del Gobierno de la Ciudad de México a quien las organizaciones agradecieron por su apoyo, esto como una iniciativa a nivel mundial encabezado por la Federación Mundial del Corazón.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

invitado

2019-09-30 21:07:06

Más infartos cuando llegan los recibos de la Luz.

Con otra

2019-10-01 01:09:46

MAMADA de esas y me haces acabar en tu ocico INVITADO hdtpm

Deudor

2019-10-01 03:57:15

En tu madre

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.