Acceder a la Guía

Profepa rescató y devolvió a su hábitat a más de 4 mil 500 ejemplares de vida silvestre en 2019

* Son tres mil 94 ejemplares de fauna silvestre y mil 901 ejemplares de flora silvestre.

Redacción/El Sol de Nayarit

Viernes, 3 de Enero del 2020. 5:08:11 pm

Letra más grande

Al concluir 2019, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), con apoyo de sus inspectores desplegados en todo el territorio nacional, aseguró 4 mil 995 ejemplares de fauna y flora silvestre.

Lo anterior, es resultado de las acciones permanentes que lleva a cabo en favor de mantener ecosistemas estables y sostenibles, además de contribuir al equilibrio ecológico mediante la reintegración de especies a sus ecosistemas.

La mayoría de los ejemplares rescatados por Profepa son resultado de actividades en contra del tráfico ilegal, de las malas condiciones en que los mantienen en predios o establecimientos no adecuados, así como de operativos en puntos carreteros, terminales de autobuses y aeropuertos.

Así ocurrió con tres mil 94 ejemplares de fauna y mil 901 ejemplares de flora silvestres. Cabe señalar que, además, fueron asegurados 22 mil 84 productos derivados de vida silvestre.
Al ser reintegrados a su hábitat, los ejemplares actúan como reguladores del ambiente, y mantienen estable la dinámica de los ecosistemas nacionales.

Lo anterior no sería posible sin el apoyo de diversas instituciones en materia de seguridad, instituciones académicas, organizaciones no gubernamentales y en particular la ciudadanía, quienes, vía denuncias, permiten que inspectores de Profepa desplieguen acciones coordinadas.

Recientemente, el 21 de noviembre, tras la detención de un vehículo con dos sujetos a bordo donde transportaban dos lobos marinos vivos en la alcaldía Benito Juárez de la Ciudad de México, personal de Profepa aseguró y trasladó a los ejemplares al Zoológico de Chapultepec para su protección y recuperación.

Dos semanas después, en Puebla, se logró reintegrar a su medio natural a 10 ejemplares de diversas especies, liberadas en el Parque Estatal "Flor del Bosque", municipio de Amozoc de Mota; los ejemplares fueron un Gavilán de Cooper (Accipiter cooperii), tres Lechuzas de Campanario (Tyto alba), un Búho Cornudo (Bubo virginianus), un Zanate Mexicano o Clarinero (Quiscalus mexicanus), y cuatro serpientes Cascabel Pigmea mexicana (Crotalus ravus).

No está de más señalar que la Profepa continúa desarrollando estrategias y procedimientos de inspección, vigilancia y verificación del cumplimiento de las normas ambientales a fin de contribuir a la conservación y protección de la vida silvestre en territorio nacional.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.