*Según las primeras investigaciones señalan se trató de un suicidio pero la muerte de Hilario Durán Tiburcio aún se mantiene en investigación.
Kevin González/El Sol de Nayarit
Este martes fue localizado el cuerpo sin vida del almirante Cuerpo General Diplomado de Estado Mayor y comandante de la ll Región Naval en Ensenada Hilario Durán Tiburcio, al interior de las instalaciones federales.
Según información otorgada por fuentes federales informaron que, de acuerdo con las primeras versiones, se habría quitado la vida con arma de fuego y posteriormente el personal de dependencias del gobierno estatal reportaron el hallazgo del cuerpo.
El almirante Cuerpo General Diplomado de Estado Mayor, Hilario Durán Tiburcio, tomó protesta como mando de la Segunda Región Naval, que tiene jurisdicción en toda la península de Baja California, el 15 de junio del 2020, justo cumplía un año en el cargo al momento de su muerte.
El comandante Hilario Durán Tiburcio era originario del puerto de Veracruz y se graduó como ingeniero en ciencias navales en la Heroica Escuela Naval Militar, cursó las maestrías en Administración Naval y Seguridad Nacional efectuadas en el Centro de Estudios Superiores Navales, así como diferentes estudios complementarios en el área económica, gubernamental y militar.
Comentarios
¡SOPAS PERICO!-
2021-06-16 21:31:50
-¡Puthazo en el cajete del ojo!
-¡Peligra su extensión de mandato!
-¡se pelearon las comadres!
-¡y apenas iban a empezar, agarraditas de la mano!
-¡Puñalada trapera y por la espalda!
-¡TRAICIOOÓN!:
EXPANSIÓN.- Junio 16, 2021
EL BLOQUE DE CONTENCIÓN EN EL SENADO PRESENTA PRIMER RECURSO CONTRA LEY ZALDÍVAR
La propuesta de recurso de inconformidad fue presentada sorpresivamente por el PVEM, y se avaló sin discusión; la oposición acusa invasión de poderes al extender el periodo de Arturo Zaldívar.
El PVEM es el mismo partido con el cual, en alianza con MORENA, el presidente Andrés Manuel López Obrador espera tener la mayoría simple en el Congreso, ahora que en las pasadas elecciones del 6 de Junio pasado su partido perdió dicha mayoría.
Así para sorpresa de muchos, a iniciativa de el Verde, el "bloque de contención" formado por senadores de oposición, interpuso ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la primera acción de inconstitucionalidad en contra de la llamada Ley Zaldívar, por violar al menos los artículos 97 y 100 de la Constitución.
La minoría en esa cámara reunió el 33% de los senadores requeridos para presentar el recurso, mismo que busca invalidar la reforma al artículo 13 transitorio de la Ley Orgánica del Poder Judicial, en la que se extendió hasta 2024 el mandato del presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar y de los actuales Consejeros que integran el Consejo de la Judicatura Federal, en razón de que -según AMLO- es el único que puede garantizar que la reforma judicial que él pretende, se concrete, pues -dice- los demás integrantes del Poder Judicial está corrompidos.
.
2021-06-16 21:32:31
Este cambio fue planteado por el PVEM y aprobado con el voto de todos los legisladores de oposición, que se dijeron sorprendidos, pues el cambio no estaba incluido en las enmiendas acordadas, y mucho menos esperaban una acción así en contra de los intereses del presidente y su partido, por parte de el Verde.
En el recurso presentado la tarde de este miércoles 16, los senadores del Partido Verde (PVEM), Acción Nacional (PAN) Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD) y de Movimiento Ciudadano (MC), solicitaron que éste sea resuelto de forma preferente o, al menos, en la misma sesión en la que la Corte analice la "consulta" que, sobre la misma enmienda, promovió el pasado lunes 14 el ministro Zaldívar.
La Cámara de Senadores avaló el pasado 15 de abril la adición del artículo décimo tercero transitorio al proyecto de decreto de las leyes reglamentarias de la reforma judicial auspiciado por el presidente, y esa aprobación fue en votación económica, sin ninguna discusión.
En el transitorio se estableció que el presidente de la SCJN durará en el cargo hasta el 30 de noviembre del 2024, con lo que el mandato se alargaría el mandato de Zaldívar de cuatro años a cinco años y 11 meses. Con ello se extenderían también los cargos de consejeros de la Judicatura Federal a siete años en lugar de cinco.
Pero la Constitución indica en su artículo 97 que el Presidente de la SCJN sólo durará 4 años en el cargo y no podrá ser reelecto para el periodo inmediato siguiente. En tanto, el artículo 100 constitucional fija la duración del cargo de los consejeros de la Judicatura Federal a cinco años.
En su documento los legisladores también pidieron a la Corte se declaren inconstitucionales las leyes reglamentarias y reformas a normas secundarias relativas a la reforma constitucional al Poder Judicial de la Federación.
Entre los argumentos está, además de la violación a la Constitución ya citada, el hecho de que prorrogar la duración en el ejercicio del cargo de los ministros "atenta directamente en contra del principio de división de poderes", " excede la duración del periodo del presidente de la Corte" e "impacta a la independencia y autonomía judicial, eje central de cualquier Estado de derecho democrático".
Se acusó, además, que avalar esa reforma vulneró el derecho a la participación de las minorías parlamentarias en condiciones de libertad e igualdad, de deliberación informada y de discusión pública en el ejercicio de la función legislativa, ya que fue una propuesta planteada de improviso y avalada sin mayor discusión...
Que, queee?
2021-06-16 22:47:53
El Verde?!!!