Carlos Hernández/El Sol de Nayarit
Un contingente de al menos 50 padres de niños con cáncer realizó un bloqueo en las inmediaciones de la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México Benito Juárez.
Ante la situación que se presentó de un tiempo atrás a la fecha, el Subsecretario de salud Hugo López-Gatell, salió? a dar una entrevista en el programa El Chamuco TV, donde afirmò que tienen identificados a "ciertos grupos de partidos políticos, del PRI y el PAN" que se "agarraron de bandera" a la niñez y el cáncer para crear la fórmula de "los niños con cáncer que no tienen medicamentos", donde mencionó que las protestas realizadas en México por el desacato de medicamentos para niños con cáncer de trataba de una campaña de la oposición.
"Este tipo de generación de narrativas de golpe se ha conectado en Latinoamérica con Golpe de Estado y esta idea de los niños con cáncer que no tienen medicamentos, cada vez lo vemos más posicionado como parte de una campaña más allá del paìs de los grupos de derecha internacionales que están buscando esta suerte de simpatía en la ciudadanía mexicana, casi golpista", aseguró el funcionario.
Legisladores de oposición solicitaron que el Subsecretario de Prevención y Promoción a la Salud, Hugo Lòpez-Gatell Ramírez, presente su renuncia inmediata por considerar estrategia política contra el actual gobierno las protestas de padres que exigen medicinas para sus hijos con cáncer.
Comentarios
YO
2021-06-28 23:55:34
Por mí, que shuingue a toda su madre ese PHENDEJO, bueno para nada, salvo para lamerle la suela de los zapatos al pejestorio.
Un escenario muuucho más catastrófico:
2021-06-28 23:58:34
El 27 de febrero predijo que los muertos por el virus iban a ser 6 mil, pero -para no fallarle- también dijo que "otro escenario son 8 mil", y ya con la aviada, también dijo que podían ser "12,500 , máximo"; pero como ni así le atinó!, y los muertos eran ya mucho más, el 4 de Junio pronosticó "hasta 28 mil, que se redondea (así dijo) a los 30 mil"; aunque igual, para no fallarle de nuevo -en su estilo cantinflesco- también dijo que no descartaba "un intervalo hasta de 30 o 35 mil, que es el intervalo plausible de lo que podemos encontrar" (¿intervalo?, ¿plausible?, ¿digno de aplauso?-), e incluso mencionó también , "un escenario muy catastrófico, de 60 mil muertos" aunque éste -dijo-.... " es imposible que se haga realidad, pues el gobierno del presidente López Obrador ésta haciendo todo lo debido, con éxito (¡!), para que eso no suceda"...
Pero, de nuevo -como ya sabemos- le falló, y muy gacho, pus el "escenario catastrófico" de 60,000 muertos, que dijo era imposible que sucediera... llegó menos de 3 meses después, el 24 de agosto de 2020, y -según cifras del INEGI- ya sobrepasamos los 600,000 muertos "de más" aunque los "comprobados" del tal Hugo -of course- son mucho menos; bueno, no tanto: más de 250,000.
El truco inútil:
2021-06-29 00:01:43
Para disminuir aún más sus maquilladas cifras de la pandemia en nuestro país, y tratar de aparentar que el Cuarto Reich es una maravilla de clase mundial, desde mediados de octubre de 2020, a nuestro maravilloso Falso Mensías y a su palero -el tal hugo gatell- se les ocurrió bajar el número de pruebas para detectar el virus (que de por sí ya eran muy pocas) y... ¡MAGIA!...los contagios -según ellos- empezaron a bajar y.. OH!, MARAVILLA!: "lo peor ya pasó", "ya vamos de salida", "la recuperación ya empezó", "se aplanó la curva", "luz al final del tunel", etc.... PERO, luego luego, su "ideota" de disminuir las pruebas para decir que los contagios bajaron se les sebó, pues aparte de que se les descubrió el "truco" y hasta la Organización Mundial de la Salud puso el grito en el cielo por ello, las cifras de los muertos por la pandemia siguieron aumento, porque estos son muy difíciles de ocultar, pues muchas dependencias llevan su registro, entre ellas el INEGI, que ha destapado la cloaca al informar que -según sus datos, no los "otros datos" del otro-, de Marzo 2020 a fines de Mayo de 2021 ha habido más de 600,000 mexicanos muertos "DE MÁS", que en el mismo periodo de 2019-2020...
Los millones y millones de millones de vacunas:
2021-06-29 00:03:37
Aparte de tooodo ese cochinero, y muchas porquerías más que han intentado para cubrir su fracaso y el del gobiernito de opereta que tenemos (a manera de ejemplo: una licenciada en inglés es la Secretaría de Economía, y un Agrónomo, dedicado a criar vacas todas su vida, es el Director General de Pemex), desde que empezaron a tener éxito en sus pruebas algunas vacunas, El Cacas, principalmente, le ha llenado la cabeza a la chariza-descerebrada con cientos de miles y millones de millones de millones de vacunas, que a cada rato dice que van a llegar, pero que no´más no llegan o llegan a picotazos; entre muchas otras babosinas, como los hospitales igualitos a los de Dinamarca, Suiza o Canadá...que quien sabe ya qué pasó con ellos...
P.D.:El truco de los millones de vacunas
2021-06-29 00:04:48
Como funciona?
En general, el pejillo repite a cada rato que hay vacunas para todos y que todos se van a vacunar a tiempo, gratis, como si él regalara las vacunas.
Luego, cuando se sabe, un mes antes, que van a ser enviadas a nuestro país -por ejemplo- unas 585 mil vacunas de Pfizer, Ebrard, siendo el primero en enterarse, emite un comunicado y da una conferencia de prensa anunciando la buena nueva, y en los siguientes 30 días repite unas 30 veces que van a llegar las mismas vacunas; Al mismo tiempo, El cacas también da la noticia en su siguiente mañanera y en un video, de esos que sube a YouTube a cada rato, y en los siguientes 30 días repite unas 15 veces que van a llegar las mismas vacunas, señalando quienes van a ser vacunados; igual, el tal hugo gatell, en la noche del mismo día en que Ebrard anunció que se van a enviar las mismas vacunas, da la misma noticia y la repite otras 15 veces en los siguientes 30 días, señalando también quienes van a ser vacunados y cuanto más se va a aplanar más la curva, diciendo cosas como: "eso nos permitirá...", con eso lograremos...", "se van a proteger...", "con eso vamos a avanzar más...", etc.
Después, cuando llegan las mismas vacunas esas, los tres dan la buena nueva y repiten lo mismo en los siguientes 3 días, y todos hablan de que se va a "proteger" a 585 mil personas más... sin mencionar que de la vacuna Pfizer se ocupan ya 3 dosis por persona... y lo mismo sucede con cualquier otra pichurrienta cantidad de vacunas que vaya a llegar, o llegue.
Otra parte del engaño, es que el anuncio de la llegada de las 585 mil vacunas esas, se cruza con el anuncio de otras 315 mil que van a llegar, y de otras 275 mil que "se están consiguiendo", y así la chairiza ya no sabe -cuando le dicen de vacunas que van a llegar o que ya llegaron- de cuales se trata.
Al final, esas 585 mil dosis, al igual que cualquier otra cantidad que vaya a llegar -o haya llegado- en la débil mente de los chairines, de tanto que les repiten de su llegada... terminan convertidas en muchos millones, millones de millones de vacunas.
JA JA JA JA
2021-06-29 00:05:33
¿y cuando apareció en las playas de Huatulco, al día siguiente que repitió por enésima vez que había que quedarse en casa?... je je je je
Pa mi,
2021-06-29 00:06:53
El "doctor", El "científico", el "experto", el dizque "reconocido" por la ONU... al final de cuentas resultó ser u simple palero de su patroncito, el pejillo. A diario enderezándole las cuentas, maquillando las cifras, ocultando los enfermos y los muertos, confundiendo con sus cantinflescas "explicaciones".
"El presidente es una fuerza moral, no una fuerza de contagio"... PUAJ!
Unas cuantas cagazones , de UNA sola de sus "confe
2021-06-29 00:07:43
"Al inicio, antes de la fase 2, las cifras estaban fijas en 20% hospitalizados y 80% ambulatorios. Hoy, con el 30% de pacientes hospitalizados y 71% ambulatorios, no es porque la enfermedad se está comportando más grave.." (PERO SI 30% SON MÁS QUE 20% !)
"Hoy, con el 30% de pacientes hospitalizados y 71% ambulatorios ..."(30% MÁS 71%...¿101%?)
"En la fase 1 de la epidemia no existía la recomendación de quedarse en casa: las personas asistían a salas de espera y consultas, por lo cual se registraban gruesamente todos los casos en existencia y aquellos dispuestos a ser tratados y hoy ya no y así hemos logrado bajar el número de casos.... " (SIN PALABRAS).
"la Secretaría de Salud recomienda que si la persona es joven, sin embarazo, y sin enfermedades crónicas, se quede en casa. Ocho de cada diez casos se recuperarán en un lapso de 10 a 14 días, no habrá secuelas y se quedarán inmunes a la enfermedad. (LA OMS HA ADVERTIDO DE QUE NO HAY PRUEBAS DE ESTA INMUNIDAD, Y MUCHAS SECUELAS HAN RESULTADO SER PERMAMENTES).
"Las personas que pueden ser directamente observadas son 3 mil y tantas, pero cada una de ellas representa a otros 12. Además, de lo que se ve, la epidemia es 8 veces más grande--. (¿ 12, 8... Ó CUANTO MÁS GRANDE?)
"Nosotros estimamos 26 mil casos. Entonces alguien podría decir: ustedes son mucho más que varios países latinoamericanos que tienen mil y tantos. No, nosotros reconocemos explícitamente que tenemos 26 mil. En cualquier otro país que tengan solamente los casos observados, también hay que corregir y multiplicarle por un número, no necesariamente Idéntico, que el de México, pero un número parecido, 10, 12 casos no observados por cada uno..." (¿O SEA QUE ALLÁ 8, NO?, ¿Y PORQUE QUE ALLÁ 10 Y 12 SÍ, Y AQUÍ NO?; ¿O QUE TAL -DE UNA BUENA VEZ- CUALQUIER NÚMERO?)...
.
2021-06-29 00:09:09
"!La ciencia de la epidemiología está convencida que no todo puede ser observado. Es un error metodológico suponer que sólo lo que se ve existe y que lo que no se ve no existe. En un país con 300 mil casos confirmados si se aplica un factor de corrección en realidad tendría 3 millones de casos--. (ESO, CON UN FACTOR DE 10; Y PORQUÉ AQUÍ 8?)
"La ciencia de la epidemiología ya no está convencida de eso..." (LA CIENCIA DE LAS MATEMÁTICAS NÓ.- 2X2 TODAVÍA SON 4)
"La iniciativa de querer hacer pruebas y por lo tanto detectar todos los casos lleva a un error de interpretación, que es pensar que lo que se ve es lo único que hay, la mayoría de las cifras en los países están incompletas. Desconoce la cantidad exacta. Es difícil saberlo porque no se utiliza un método de estimación en donde se sepa, por cada caso que vi, en una clínica y hospital, ¿cuántos no vi y por qué no los vi?. Hay casos en los cuales los pacientes no estaban lo suficientemente graves como para acudir al hospital, o estaba muy grave y no llegó al hospital, o llegó al hospital y no fue detectado, o sí fue detectado pero no fue útil hacerle la prueba porque no tiene una razón de ser clínica y lo preferente es que se vaya a casa para restablecerse como el 80% de los casos..." (UFF!, SERÍA MUY BUENO SABER ENTONCES COMO LE HACE PARA DETERMINAR Y CONSIDERAR EL NÚMERO DE ESOS CASOS. NADIE LO SABE!)
"Todos aquellos que han hecho caso y así evitado que exista transmisión en hospitales, no quedarán registrados, pero lo sabemos, porque usamos un método científico de vigilancia, cualquier otro país donde no se esté usando esta mecánica de vigilancia no se está reconociendo que lo que no ven también existe. En México sí reconocemos que lo que no se ve también existe..." (PERO SERÍA MEJOR VER MÁS, ¿O NO?.. Y CON MÁS PRUEBAS, MAS SE ACERCA UNO A ESE OBJETIVO)
"El número de casos no conocidos es la mínima pieza de información que uno puede tener y necesita, aunque se piense lo contrario; lo relevante es, de ese número de casos y sus características, ¿qué nos informan?, lo importante es cómo uno utiliza esos números para interpretar, conocer, y descubrir otros fenómenos distintos, pero similares, relevantes para la toma de decisiones--. (¡¿QUE DIJO?!)
"Es de esperarse un rebrote de contagios por la apertura de la nueva normalidad..." (CÓMO PODEMOS ESPERA UN "REBROTE", SI EL BROTE DEL CORONAVIRUS ESTÁ EN PLENO BROTE Y AUMENTANDO CADA DÍA)...
.
2021-06-29 00:09:45
El número de casos es la mínima pieza de información que uno puede tener y necesita, lo relevante es, de ese número de casos y sus características, ¿qué nos informan? Lo importante es cómo uno utiliza esos números para interpretar, conocer, y descubrir otros fenómenos relevantes para la toma de decisiones ...(¿QUE DIJO?)
Nosotros estimamos 26 mil casos. Entonces alguien podría decir: ustedes son mucho más que varios países latinoamericanos que tienen mil y tantos. No, nosotros reconocemos explícitamente que tenemos 26 mil. En cualquier otro país que tengan solamente los casos observados, también hay que corregir y multiplicarle por un número, no necesariamente Idéntico, que el de México, pero un número parecido, 10, 12 casos no observados por cada uno... (¿O SEA QUE ALLÁ , 8 NO?).
La ciencia de la epidemiología está convencida que no todo puede ser observado. Es un error metodológico suponer que sólo lo que se ve existe y que lo que no se ve no existe. En un país con 300 mil casos confirmados si se aplica un factor de corrección en realidad tendría 3 millones de casos... (ESO, CON UN FACTOR DE 10, Y PORQUÉ AQUÍ 8?)
La iniciativa de querer hacer pruebas y por lo tanto detectar todos los casos lleva a un error de interpretación, que es pensar que lo que se ve es lo único que hay, declaró, diciendo que la mayoría de las cifras en los países están incompletas. Desconoce la cantidad exacta: Es difícil saberlo porque no se utiliza un método de estimación en donde se sepa, --por cada caso que vi, en una clínica y hospital, ¿cuántos no vi y por qué no los vi--. Hay casos en los cuales los pacientes no estaban lo suficientemente graves como para acudir al hospital, o estaba muy grave y no llegó al hospital, o llegó al hospital y no fue detectado, o sí fue detectado pero no fue útil hacerle la prueba porque no tiene una razón de ser clínica y lo preferente es que se vaya a casa para restablecerse como el 80% de los casos... (SERÍA MUY BUENO SABER COMO LE HACE PARA DETERMINAR Y CONSIDERAR EL NÚMERO DE ESOS CASOS)
--Todos aquellos que han hecho caso y así evitado que exista transmisión en hospitales, no quedarán registrados, pero lo sabemos, porque usamos un método científico de vigilancia.--
El subsecretario afirmó que en cualquier otro país donde no se esté usando esta mecánica de vigilancia no se está reconociendo que lo que no ven también existe. En México sí reconocemos que lo que no se ve también existe--.. (PERO SERÍA MEJOR VER MÁS, ¿O NO?.. Y CON MÁS PRUEBAS, MAS SE ACERCA UNO A ESE OBJETIVO)
.
2021-06-29 00:11:05
Al inicio, antes de la fase 2, las cifras estaban fijas en 20% hospitalizados y 80% ambulatorios.
Hoy, con el 30% de pacientes hospitalizados y 71% ambulatorios, López-Gatell afirmó que --no es porque la enfermedad se está comportando más grave, sino porque sabemos perfectamente, nosotros mismos lo recomendamos para evitar contagios en salas de espera de hospitales, que estas personas, que afortunadamente son 8 de cada 10, ya no están llegando a diagnóstico, y no pasa nada con que no lleguen--... (ANTES 20% HOSPITALIZADOS Y HOY 30%, PORQUE YA NO ESTAN LLEGANDO, COMO LO RECOMENDAMOS... PERO SI 30% SON MÁS QUE 20% !)
-- Médicamente no se necesita tener la comprobación diagnóstica ni por laboratorio ni por características clínicas para recomendar lo que se recomienda: quédese en su casa, duerme bien, tome líquidos, tenga paciencia, utilice medicamentos contra la fiebre, mantenga sana distancia, use cubrebocas, no salga y quédese en casa... (SI, POR ESO TAMBIEN SON TAN POQUITOS CASOS "COMPROBADOS)
López-Gate ll aseguró que la proporción seguirá aumentando pero deberá interpretar bajo --estos términos--. En la fase 1 de la epidemia no existía la recomendación de quedarse en casa: las personas asistían a salas de espera y consultas, por lo cual se registraban --gruesamente-- todos los casos en existencia y aquellos dispuestos a ser tratados... (LA EPIDEMIA SIGUE AUMENTANDO, PERO... HOY SE REGISTRAN ¿MENOS?)
la Secretaría de Salud recomienda que si la persona es joven, sin embarazo, y sin enfermedades crónicas, se quede en casa. Ocho de cada diez casos se recuperarán en un lapso de 10 a 14 días, aseguró, diciendo que no habrán secuelas y se quedarán inmunes a la enfermedad... (LA OMS AFIRMA QUE NO HAY PRUEBAS DE ESTA INMUNIDAD)
TENEMOS UNA GRAN CANTIDAD DE CASOS, CON SÍNTOMAS LEVES, A LOS QUE LES HEMOS PEDIDO QUE SE QUEDEN EN CASA. ¿CUÁNTOS SON? MUCHÍSIMAS, MUCHÍSIMAS.
Uno más -Pa reír, o llorar:
2021-06-29 00:12:31
ANIMAL POLÍTICO.- Julio 08, 2020
LA EPIDEMIA SE ESTÁ DESACELERANDO, DESCONFINAMIENTO NO HA GENERADO REBROTE: GATELL
"Que aumente el número de casos no quiere decir que se acelere la epidemia", dijo el subsecretario de Salud federal.
"La epidemia continúa desacelerándose". Este fue el mensaje lanzado por el subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, el mismo día en el que se añadieron al registro 6 mil 995 nuevos
contagios. Se trata de la jornada con mayor número de casos incluidos al registro desde el inicio de la pandemia. "Una cosa es que sigue en la fase creciente en el conjunto del país y otra es que la velocidad es cada vez más lenta", aseguró, en referencia a las cifras.
"A veces hay ruido de información que plantea cosas que son técnicamente incorrectas y por lo tanto se convierten en mentiras", dijo, sobre las posibles interpretaciones de sus palabras y los datos ofrecidos en la conferencia vespertina.
La Gilbertona
2021-06-29 03:17:48
Vallan todos a la ver..ga
Don criticon
2021-06-29 11:16:48
Todos los de la 4T, están enloqueciendo o es un concurso, para ver quien dice más endejadas.
Gatell es el mejor de los ases de Obrador y ni tantito duda para aventar distractores, que se dejen de mamadas y que se pongan a compran las quimios para los niños con cáncer.
Para las quimios no hay presupuesto, ah pero para su Tren Maya, La Terminal Aérea de Santa Lucia y Dos Bocas, hay para dar de sobra.
Mal muy mal esta 4T.
Estrella
2021-06-29 12:22:18
Desde hace muchos años ha habido carencia de medicamentos oncológicos, hace como 7 años tuvimos a una sobrinita con Leucemia y varias veces le tuvimos que comprar medicamentos bien caros y también le mandamos a hacer estudios de miles de pesos y no se diga el viacrucis para conseguir sangre, de todos modos y a pesar de los esfuerzos y gastos, la perdimos, porque entendemos que muy pocos enfermos de cancer sobreviven desgraciadamente
La verdad
2021-06-29 12:29:42
El Financiero 01 de Junio del 2021
México supera las 40 millones de dosis de vacunas COVID recibidas
En tanto, en el país ya va un total de 40 millones 177 mil 665 dosis del biológico.
El país alcanzó esta meta luego de que arribara un vuelo con 288 mil 990 dosis del biólogo de la farmacéutica
México alcanzó las 40 millones de dosis de la vacuna contra COVID-19 recibidas, con lo que se superó la meta establecida por el Gobierno de México de contar con esa cantidad para el 1 de junio.
La verdad
2021-06-29 12:31:31
Expansión 28 de mayo del 2021
India enfrenta una crisis de salud por el alto número de contagios de COVID-19. El gobierno del país decretó el cierre total para aminorar el impacto de la pandemia, y esto ha causado algunos estragos en las cadenas de suministro, que en México han afectado a la industria farmacéutica.
India es uno de los principales proveedores de principios activos farmacéuticos para las empresas del sector en México, junto con China, y aunque la planeación anticipada de alguna materia prima ha permitido blindar la producción, en los próximos meses la falta de insumos podría agudizarse.