Redacción/El Sol de Nayarit
Un segundo accidente vial se registró esta noche con terribles consecuencias, en esta ocasión en el tramo carretero que conecta Santiago con Los Corchos, donde un motociclista perdió la vida y otro más resultó lesionado.
Según se indica, ambas unidades circulaban a alta velocidad por la carretera, chocando de frente con fuerza.
El impacto fue tal que uno de los motociclistas terminó partido por la mitad desde la cintura, el otro corrió con más suerte, resultó varias lesiones.
De momento se desconoce la identidad tanto del fallecido como del lesionado, mismo del que no se detalló el estado de salud en el que se encuentra.
Elementos viales acordonaron el área y tomaron conocimiento de los hechos, a la espera de SEMEFO para el levantamiento del cuerpo.
Comentarios
FRACASO
2022-09-12 01:59:23
Despues de gastar más de 134,000 Millones de Pesos en ampliar el Aeropuerto Militar de santa Lucía, para convertirlo en el AIFA, éste, desde su inauguración, registra un promedio de 12 operaciones diarias: 6 aterrizajes y 6 despegues.
El viejo Aeropuerto de la Ciudad de México registra 1,140 operaciones diarias.
CUIDADO
2022-09-12 02:58:51
Lo que no dice el HUEVÓN DEL EMBUSTERO MANIPULADOR en su comentario anterior es que el Aeropuerto de la Cd de México ya está sobresaturado y que por ello se pretende hacer lo siguiente
El Financiero 10 marzo, 2022
El gobierno federal tiene un plan para ?echar a volar? al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA): recortar alrededor del 30 por ciento las operaciones del puerto aéreo de la Ciudad de México y llevar estos vuelos a la terminal inaugurada.
En entrevista exclusiva para El Financiero, Rogelio Jiménez Pons, subsecretario de Transportes, reveló que el plan es trasladar ese porcentaje de operaciones a Santa Lucía en un periodo de entre dos o tres años, es decir, hacia el final del sexenio, se completaría la migración de los vuelos.
Como ven este MENTIROSO sigue distorsionando la información con el propósito de desprestigiar y estorbar cualquier obra que haga el gobierno
TENGAN CUIDADO CON TODO LO QUE DIGA
Cipriano
2022-09-12 03:08:09
Dice el dicho que "Mucho ayuda el que no estorba" pero ese opositor EMBUSTERO está dedicado a estorbar en vez de ayudar, por eso está tan desprestigiado
EL ECONOMISTA.- Mayo 8 de 2022
2022-09-12 11:22:56
AIFA y Dos Bocas: más fracasos de la 4T
A casi dos meses de la inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) el Presidente Andrés Manuel sigue pretendiendo gobernar por decreto, eliminando 11 operaciones por hora del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y enviándolas al AIFA, 20% menos vuelos en el corto plazo y 30% en el largo plazo, empezando con vuelos de carga y chárteres. ¿Para qué? Para ocultar este enorme fracaso, y poniendo en peligro la seguridad de millones de pasajeros.
Desde hace más de 20 años los estudios de factibilidad arrojaban que la única zona territorial en el Valle de México para construir un aeropuerto era Texcoco. Hoy, sin escuchar a los Pilotos Aviadores ni a los controladores, mucho menos a la Organización de Aviación Civil Internacional ni a la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos, tenemos un nuevo aeropuerto del que nadie sabe su verdadero costo, permisos, informes financieros, ni estudios del espacio aéreo.
Vamos a los hechos: Se le inyectó dinero de nuestros impuestos a un fideicomiso para su construcción por casi $120 mil millones hasta donde hay información pública, porque la realidad solo la conoce el gobierno mexicano ya que los contratos fueron clasificados como de seguridad nacional y no podrán ser revelados hasta dentro de cinco años. Obviamente, al costo del nuevo aeropuerto, también hay que sumar los $332 mil millones de la cancelación de Texcoco. En conclusión, barato no nos salió.
Usuarios de redes sociales constantemente comparten fotografías del AIFA vacío y sin pasajeros, con más baños que vuelos, porque ni siquiera es usado por su principal promotor, el presidente de la República. El recién llamado de la Federación Internacional de Pilotos y el Sindicato de pilotos aviadores de México es sumamente alarmante, en un comunicado público informan que la nueva redistribución del espacio aéreo de la Ciudad de México está incrementando lo incidentes de aviación, solicitándoles a todos los pilotos que confíen más en su preparación física y que lleven suficiente combustible para evitar poner en peligro a la tripulación.
Las obras insignia de este gobierno son un fracaso, porque igual que el AIFA está la refinería de Dos Bocas...
FRACASO
2022-09-12 11:24:48
Despues de gastar más de 134,000 Millones de Pesos en ampliar el Aeropuerto Militar de santa Lucía, para convertirlo en el AIFA, éste, desde su inauguración, hace seis meses, registra un promedio de 12 operaciones diarias: 6 aterrizajes y 6 despegues.
El viejo Aeropuerto de la Ciudad de México registra 1,140 operaciones diarias.
Embustero
2022-09-12 13:09:50
Ese CUIDADO Y FRACASO te está doliendo bastante el que te hayan quitado la ubre presupuestal para mantener a tu familia, tus borracheras y tus diversiones, no te queda otra que ponerte a trabajar en lugar de TIRAR tanto VENENO, si tanto envidias a AMLO ponte a trabajar políticamente superando sus acciones que lo llevaron a ser el PRESIDENTE DE MÉXICO, es la forma que podrás convencer a los más de 70 millones de mexicanos que lo apoyan y que no creen en la ENVIDIA y el VENENO que escupen gente como TÚ. DIOS te bendiga y sane tu podrido y enfermo corazón.
LA VERDAD
2022-09-12 13:31:03
Forbes 08 marzo, 2022
A lo largo de las últimas décadas y debido a la compleja situación económica de México y del mundo, pasadas administraciones contribuyeron a que la infraestructura aérea metropolitana se debilitara a tal grado que hoy en día se vivan situaciones de saturación y subutilización de aeropuertos como el de la capital mexiquense.
De tal forma que de continuar con el avance en la construcción del NAIM de Texcoco, en lugar de ampliar la capacidad aérea de la zona, se concentraría y se cancelarían los aeródromos Benito Juárez y el de la Base Aérea Militar No. 1 de Santa Lucía.
Según la interpretación de varios estudios, entre ellos el de José Luege Tamargo, cuando se desempeñó como titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en la administración de Felipe Calderón, dedicar los terrenos del Lago de Texcoco al aeropuerto implicaba un alto riesgo para la capital del país dado que ese suelo sigue siendo un importante vaso regulador de aguas pluviales y que previene mayores inundaciones en la Ciudad de México.
?Es de destacar la conclusión de este documento, donde se estima que el NAICM es altamente riesgosa para la ciudad, considerando que la zona es propensa a inundaciones y se vería afectado el refugio para aves migratorias que brinda el lago Nabor Carrillo?, menciona.
?El lago de Texoco no es compatible con otros usos de suelo, menos aun con la construcción de un aeropuerto?, concluyó Espriú.
LA VERDAD
2022-09-12 13:33:24
El Financiero 10 marzo, 2022
El gobierno federal tiene un plan para echar a volar al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA): recortar alrededor del 30 por ciento las operaciones del puerto aéreo de la Ciudad de México y llevar estos vuelos a la terminal inaugurada.
En entrevista exclusiva para El Financiero, Rogelio Jiménez Pons, subsecretario de Transportes, reveló que el plan es trasladar ese porcentaje de operaciones a Santa Lucía en un periodo de entre dos o tres años, es decir, hacia el final del sexenio, se completaría la migración de los vuelos.
Parece
2022-09-12 14:48:45
Parecen puros pinches bots con esos comentarios.