Redacción/El Sol de Nayarit
El gobierno federal presentó este viernes ante la Fiscalía General de la República (FGR) una denuncia en contra del juez de Distrito de Procesos Penales Federales, con sede en Matamoros, Tamaulipas, Samuel Ventura Ramos, quien ha dictado sentencias absolutorias a favor de 120 personas implicadas en el caso Ayotzinapa.
Lo anterior fue dado a conocer por la Secretaría de Gobernación (Segob), informó que la denuncia fue presentada previo acuerdo del Gabinete de Seguridad, y el juez fue señalado por delitos contra la administración de justicia y lo que resulte.
La Segob recordó que hace unos días el juez Ventura Ramos dictó sentencia absolutoria a 24 personas que intervinieron en el intento de homicidio contra Aldo Gutiérrez, uno de los normalistas agredidos en Iguala, Guerrero, el 26 septiembre de 2014, y que actualmente se encuentra en estado vegetativo por el tiro en la cabeza que recibió.
Recordemos que el pasado 14 de septiembre, el mismo juez absolvió a José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, por secuestro en agravio de los 43 normalistas de Ayotzinapa, sin embargo, permanece preso por otros delitos relacionados con el crimen organizado.
En días pasados las sentencias absolutorias del juez Ventura Ramos fueron criticadas públicamente por el subsecretario de Derechos Humanos de la Segob, Alejandro Encinas y el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
El pasado 21 de septiembre en conferencia de prensa, el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar mencionó que fue el Primer Tribunal Colegiado en el estado de Tamaulipas el que en junio de 2018, determinó que prácticamente toda la investigación del caso Iguala estaba viciada, que hubo actos de tortura, que los peritajes fueron parciales y que la Procuraduría General de la República (PGR) no realizó un trabajo diligente y apegado a Derecho para armar el caso.
Explicó que esta sentencia trajo como consecuencia el dictado de las absoluciones recientemente emitidas en el caso Iguala por la existencia de actos de tortura y que en todo caso la crítica debe dirigirse a la mala investigación del asunto.
"Estas críticas que se han venido haciendo a los jueces por el caso Ayotzinapa, me parece que son profundamente injustas y no las aceptamos", señaló.
?Creo que la crítica no debe ser a los jueces, en su caso la crítica se debe de hacer porque las investigaciones no se llevaron adecuadamente, creo que en este caso en principio, podría haber excepciones, los jueces están haciendo lo que deben de hacer sin mucho margen de maniobra, derivado de lo que se ha acreditado, que todas estas personas han sido sujetas a tortura y que las investigaciones han sido irregulares?.
Comentarios
Licenciado
2022-09-24 17:15:04
Urge una sacudidita al Poder Judicial, hay mucha corrupcion por ahí